22 ago. 2025

Trump sugiere que aumento de delitos se debe al islam

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, levantó este viernes polémica en el Reino Unido al sugerir que el aumento en los delitos que se ha registrado en el país el último año se debe al “islam radical”.

Golpe.  Un duro revés recibió   Trump sobre su polémica ley.
Donald Trump, calificó como “agujeros de mierda” a El Salvador, Haití y África. Foto: EFE

EFE


“Noticia de última hora: ‘Los crímenes en el Reino Unido aumentan un 13 % en un año en medio de la propagación del terror del islam radical’. No es bueno. ¡Debemos mantener Estados Unidos a salvo!”, afirmó Trump en Twitter.

La Oficina Nacional de Estadísticas británica (ONS), informó ayer de que los delitos con violencia aumentaron en Inglaterra y Gales un 19 % en los doce meses anteriores a junio, mientras que el número total de delitos en esas dos regiones ascendió un 13 %.

La ONS rehusó hacer comentarios sobre el tuit de Trump, lo mismo que el Ministerio de Interior del Reino Unido, aunque recalcó que las cifras divulgadas reflejan todos los crímenes registrados por la policía, no solo los relacionados con el terrorismo islamista.

Según sus datos, de los 664 homicidios que se produjeron en Inglaterra y Gales en esos doce meses, solo 35 fueron causados por los tres atentados islamistas con víctimas que sufrieron Londres y Manchester en ese periodo.

El aumento de los delitos en Inglaterra y Gales estuvo encabezado por un incremento del 26 % en los crímenes con arma blanca y un 19 % en los asaltos sexuales, según la ONS.

La diputada de la oposición laborista Yvette Cooper, presidenta del comité de Interior del Parlamento británico, acusó a Trump de fomentar el odio con comentarios “ignorantes”.

“Es asombroso que hayamos llegado a un punto en el que declaraciones inflamatorias e ignorantes por parte del presidente de Estados Unidos se ven como algo normal”, dijo Cooper.

La diputada del Partido Verde Caroline Lucas sostuvo por su parte que el “reaccionario tuit de Trump no solo es inexacto, también es inflamatorio”, y pidió a la primera ministra, la conservadora Theresa May, que “condene públicamente” las palabras del mandatario estadounidense.

En 2015, Trump ya levantó controversia al decir que el Reino Unido tiene “un enorme problema con los musulmanes” y asegurar que algunas zonas de Londres están “tan radicalizadas” que la policía “teme por sus vidas” al adentrarse en ellas.

El entonces primer ministro británico, el también conservador David Cameron, describió los comentarios como “divisivos, de poca ayuda y, simplemente, erróneos”.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.