10 oct. 2025

Trump pide a una corte de apelaciones que desestime demanda por el asalto al Capitolio

El ex mandatario de Estados Unidos Donald Trump pidió a una corte de apelaciones en Washington que desestime una querella federal en su contra por el asalto al Capitolio, alegando inmunidad presidencial.

Former US president Donald J. Trump in New York for Depostion in Civil Case_42483823.jpg

Ex presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

En un escrito remitido la noche del último sábado a la corte del circuito federal de Columbia, Donald Trump solicita que anule la decisión de un juez de menor instancia que en su momento rechazó los reclamos de inmunidad esgrimidos por su equipo de abogados.

El pedido se da dos días después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazara estudiar con urgencia si es que el ex presidente (2017-2021) tiene inmunidad en este caso federal, tal como lo había pedido el fiscal especial Jack Smith.

En el escrito al tribunal de apelaciones, el equipo legal de Trump señala que la acusación es inconstitucional porque los presidentes no pueden ser procesados por la vía penal a menos que antes sean condenados por el Senado.

Lea también: El comité que investiga el asalto al Capitolio pide imputar a Donald Trump

“Bajo nuestro sistema de separación de poderes, el poder judicial no puede juzgar los actos oficiales de un presidente”, señalan los abogados de Trump, quienes alegan que el día de los hechos el ex presidente cumplía con sus “deberes oficiales” y vigilaba la integridad de las elecciones de 2020.

El argumento de la inmunidad presidencial se ha convertido en un arma recurrente para los abogados de Trump, quienes buscan alargar el proceso y aplazar lo máximo posible la fecha de inicio de este caso federal.

El rechazo del viernes del Supremo supuso un duro golpe para la estrategia de Smith, quien en dos ocasiones pidió al alto tribunal que se pronunciara de forma urgente sobre la inmunidad de los ex presidentes ante cargos federales, saltándose así a tribunales de menor instancia.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Trump está acusado de incitar el violento asalto al Capitolio, que sucedió el 6 de enero de 2021, y se enfrenta a un proceso por varios delitos, el más grave el de conspiración para obstruir un procedimiento oficial, que podrían acarrearle un máximo de 55 años de cárcel.

El juicio está previsto para el 4 de marzo de 2024 en la capital federal, un día antes del ‘supermartes’, el gran día de las elecciones primarias, pero ahora podría retrasarse debido a que la corte de apelaciones tendrá que estudiar la cuestión de la inmunidad.

Trump recibió un varapalo el pasado miércoles por parte del Tribunal Supremo de Colorado, que expulsó al ex mandatario de las primarias republicanas en ese estado por su rol en el asalto al Capitolio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.