17 may. 2025

Trump no quiere implicarse demasiado en Venezuela

Deportados. 59 colombianos acusados de paramilitares en Venezuela regresaron a su país.

Deportados. 59 colombianos acusados de paramilitares en Venezuela regresaron a su país.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer que no quiere implicarse demasiado en Venezuela, en una aparente referencia a la vía militar, pero aseguró que tiene 5 estrategias diferentes respecto a ese país y podría cambiar en cualquier momento de táctica.

En conferencia de prensa al término de su participación en la cumbre del G20, en Osaka, Trump aseguró que habló de Venezuela con casi cada líder con el que se reunió esta semana, porque nadie quiere que lo que está ocurriendo allí se repita en sus propios países. “Demasiada gente está abandonando Venezuela, Venezuela va a ser un pueblo fantasma”, aseguró Trump.

Preguntado si está pensando en cambiar su estrategia hacia el país caribeño dado que no consiguió expulsar del poder al presidente venezolano, Nicolás Maduro, Trump respondió: “Tengo 5 estrategias diferentes, podría cambiar en cualquier momento”.

“Tenemos muchas cosas reservadas si tenemos que llegar a eso. No queremos implicarnos hasta el punto que usted pueda estar pensando”, afirmó, en una aparente referencia a la vía militar. “Pero tenemos muchas alternativas, tenemos 5 alternativas diferentes para Venezuela y veremos qué ocurre. (Venezuela) está yendo muy mal, y Maduro está yendo muy mal”, agregó.

Trump conversó sobre Venezuela durante sus reuniones bilaterales con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el de Brasil, Jair Bolsonaro, y afirmó entonces que lograr una transición en ese país lleva tiempo. Hace ya 5 meses que Trump reconoció como presidente legítimo al líder opositor Juan Guaidó, pero este no logró arrebatar el poder a Maduro.

En las últimas semanas, la Casa Blanca moderó su discurso contra Maduro, pero fuentes oficiales consultadas aseguran que los esfuerzos para presionar al chavismo continúan, aunque no se hagan públicos.

LLEGAN A COLOMBIA. El grupo de 59 colombianos que fueron liberados ayer luego de permanecer casi tres años presos en Venezuela, donde fueron acusados de conformar un grupo paramilitar, llegaron a la ciudad fronteriza de Cúcuta. Cerca de las 14.00 local, los 59 deportados atravesaron el puente Simón Bolívar que conecta la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio del Táchira y fueron recibidos por funcionarios de Migración Colombia. El grupo conformado por 58 hombres y una mujer se encontraban apresados en la estación policial de la Yaguara de Caracas, hasta que el gobierno de Nicolás Maduro decidió dejarlos en libertad y los deportó a Colombia. El gobierno de Maduro acusaba a esos colombianos de conformar una célula de paramilitares que perpetraron acciones terroristas en agosto del 2016.