25 nov. 2025

Trump hace un guiño a exiliados cubanos y Clinton apunta directo a latinos

Los candidatos presidenciales de Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump, coinciden este martes en Florida, donde ambos tienen previstos mítines electorales, pero además realizarán otras actividades dirigidas a captar votos en este codiciado estado.

donald_trump_hillary_clinton.jpg

Trump hace un guiño a cubanos y Clinton apunta a latinos. Foto: elblogdemontaner.com

EFE

Mientras la demócrata Hillary Clinton aparecerá en el popular programa “El Gordo y la Flaca” de Univisión, canal para la audiencia hispana de EE.UU., el republicano Trump visitará la sede de los cubanos anticatristas que protagonizaron la fallida invasión de Bahía de Cochinos (Cuba) en 1961, en ambos casos en Miami.

Los supervivientes de la operación apoyada por la CIA, que en 55 años nunca habían tomado partido en unas elecciones presidenciales en EE.UU., anunciaron su respaldo a Trump hace unos días, según informaron hoy medios locales.

Como agradecimiento, Trump visitará hoy el museo y la biblioteca que los supervivientes de Bahía de Cochinos mantienen en una casa cerca de la Calle 8, el corazón de la Pequeña Habana de Miami.

Tradicionalmente los exiliados cubanos en EE.UU. son partidarios del Partido Republicano por mantener una política de antagonismo y aislamiento del Gobierno de la isla.

Con su visita a la sede de la Brigada 2506 Trump, que según las encuestas está a la par o ligeramente por debajo de Hillary Clinton en Florida, parece buscar ese voto de los exiliados que rechazan la política del presidente Barack Obama hacia Cuba, que ya dio como resultado el restablecimiento de los lazos diplomáticos en 2015.

El candidato republicano ya ha prometido a lo largo de la campaña aplicar mano dura al régimen de Raúl Castro.

Antes de esa visita, en un acto imprevisto, el magnate mantuvo hoy un breve encuentro con un grupo de empleados del complejo hotelero Trump National Doral Miami, que cuenta con cerca de un millar de trabajadores, en su mayoría latinos.

En este evento, una decena de empleados latinos y negros se acercaron a un improvisado estrado para pedir el voto por su jefe, quien dijo que sus empresas crean empleos y esos trabajos contribuyen a la creación de “vidas y familias”.

El empresario dijo que su hotel Doral genera cientos de puestos de trabajos directos e indirectos, que suponen a su compañía el desembolso de 27 millones de dólares en salarios, dinero que, destacó, llega al “sistema y al país”.

Trump, rodeado de un buen número de mujeres, se tomó una fotografía con sus empleados en Doral, que aprovecharon la oportunidad para hacerse “selfies” con el dueño de la compañía.

Un grupo de personas trató sin éxito que contestara a sus preguntas y se escuchó a algunas mujeres que le cuestionaban por las denuncias de abusos sexuales hechas contra él durante la campaña.

Al igual que Trump busca apuntalar el apoyo de los cubano-estadounidenses, Clinton, que tiene una ventaja considerable entre los latinos, tratará de afianzar esa relación con su aparición en el popular espacio televisivo de Univisión.

“El gordo y la Flaca” es un programa creado por Emilio Estefan, dedicado al mundo de la farándula de habla hispana y conducido por Lili Estefan y Raúl de Molina.

Los equipos de los dos candidatos están volcados en la recta final de la campaña electoral sobre Florida, un estado “pendular”, es decir, sin patrón de voto fijo, que aporta 29 colegios (circunscripciones) electorales, una contribución importante para lograr los 270 necesarios para ser presidente de EE.UU.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.