25 nov. 2025

Trump firma una directiva para facilitar operaciones privadas en el espacio

El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó una directiva para facilitar a las operaciones espaciales a las empresas privadas, informó la Casa Blanca.

Donald trump

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Foto: EFE.

EFE

En la directiva, Trump pidió al Departamento de Transporte que reduzca los requisitos para los despegues y aterrizajes, mientras que al Departamento de Comercio le solicitó que otorgue más licencias.

Ambos departamentos, en coordinación con el Pentágono y la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), deberán trabajar de la mano para que de aquí seis meses el presidente pueda aprobar las nuevas normas.

Trump considera que las actuales normas son de otra época y su idea es que compañías privadas entren al negocio -como ya lo hace SpaceX- y le ayuden a cumplir sus objetivos espaciales: regresar a la Luna y, eventualmente, poner pie en Marte.

Un funcionario de la Casa Blanca reconoció que, a diferencia del período de la Guerra Fría, en el que “se invirtieron cantidades prácticamente ilimitadas de dinero” en la carrera espacial, ahora “los presupuestos son limitados”.

Por su parte, el administrador de la NASA, Jim Bridenstine, dijo en un comunicado que en EEUU “hay muchas compañías innovadoras trabajando duro para construir un brillante futuro en el espacio”.

“Nuestras políticas deben ayudarles a asegurar su éxito”, añadió.

Trump ya se habría mostrado favorable a desregular el espacio en una reciente reunión de su Gabinete, en la que según The Washington Post afirmó: “Los tipos ricos, les encantan los cohetes. Eso es bueno. Es mejor que pagarlos nosotros”.

El cambio normativo también pretende, según el Financial Times, poner a Estados Unidos en disposición de vencer a China, potencia emergente en el sector aeroespacial.

El jefe de la consultora aeroespacial estadounidense New Space Global, Richard Rocket, dijo a este rotativo que la carrera en el espacio “debería ser como el Lejano Oeste”, al advertir de los avances tanto de China como de países europeos como Francia.


Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.