19 ago. 2025

Trump felicita a republicanos por voto contra reforma financiera de Obama

El presidente de EE.UU., Donald Trump, felicitó hoy a los congresistas republicanos responsables de dar el primer paso legislativo para deshacer las reformas financieras impulsadas por el exmandatario Barack Obama para evitar una crisis como la desatada en 2008.

En la imagen, el presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/Archivo

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

Trump felicitó en su cuenta de Twitter al congresista republicano Jeb Hensarling, defensor a ultranza del libre mercado y promotor de la propuesta, y a la bancada del partido por “el exitoso voto de la Cámara para derogar las principales partes de la ley Dodd-Frank de 2010 ¡CRECIMIENTO!”.

El conjunto de reformas conocido como Dodd-Frank fue aprobado por los demócratas en el Congreso en 2010, a iniciativa del entonces presidente, Barack Obama, para evitar una nueva crisis financiera por abusos en los mercados de crédito como la que se desató en 2008.

La propuesta de ley, conocida como Ley de Opción Financiera, impulsada por Hensarling, quien se resistió en 2008 al rescate público de la banca, fue aprobada por la Cámara baja este jueves con 233 votos a favor (todos republicanos), 186 en contra y 11 abstenciones.

No obstante, el proyecto de ley, que acabaría con las principales salvaguardas ante prácticas abusivas que llevaron al crack de 2008, desatado tras la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers, tiene pocas posibilidades de ser aprobado en su formato actual en el Senado.

Pese a estar dominado el Congreso por los republicanos, una parte importante de los conservadores recelan de la eliminación drástica de controles considerados por los más importantes economistas del país como unas regulaciones necesarias para evitar una crisis financiera como la ocurrida a finales de 2008, la mayor en 80 años.

La Ley Dodd-Frank reforzó las exigencias de capital de respaldo a los bancos, los obligaba a llevar a cabo test de resistencia anuales para mostrar su fortaleza y prohibía a las instituciones financieras dedicarse a actividades de alto riesgo con el dinero de sus clientes.

La nueva propuesta neutralizaría esos requisitos y también acabaría con la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, una agencia creada para defender los derechos de las personas ante los abusos de las entidades financieras.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.