01 may. 2025

Trump envía emisarios y presiona a Putin por tregua

RUSSIA-POLITICS-PUTIN

Moscú. Putin debe responder a la propuesta de tregua.

Foto: AFP.

El presidente estadounidense, Donald Trump, envía negociadores a Rusia, en medio de presiones sobre Moscú para que acepte, como ya hizo Kiev, su propuesta de alto el fuego de 30 días en la guerra en Ucrania.

Trump dice que espera que su homólogo ruso, Vladimir Putin, apoye este plan, pero evitó precisar qué haría si se niega.

Por el momento, Moscú no se ha pronunciado. Dice estar a la espera de los detalles.

“Una conversación telefónica al más alto nivel” entre Trump y Putin es posible en un “plazo bastante corto”, declaró a periodistas el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. A principios de mes, el Ministerio de Relaciones Exteriores consideró “inaceptable” una tregua temporal.

El presidente estadounidense dijo que “hablará” con Putin probablemente esta semana. Mientras tanto, enviará a negociadores a Rusia “ahora mismo”. La Casa Blanca informó que el enviado Steve Witkoff viajaría a Moscú esta semana.

La propuesta de alto el fuego se fraguó en las negociaciones del martes en Arabia Saudita entre responsables ucranianos y estadounidenses, después de más de tres años de guerra.

Este encuentro puso fin a tensiones entre Kiev y Washington tras el altercado verbal entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y Trump en la Casa Blanca.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, para quien “la pelota está ahora en el campo” de los rusos, espera “con impaciencia” la respuesta de Moscú.

“Si la respuesta es ‘sí’, entonces sabemos que hemos hecho verdaderos progresos y hay una verdadera oportunidad de paz” y si es ‘no’ “dejará claras sus intenciones”, estimó el miércoles.

KIEV DESCONFÍA DE MOSCÚ. Zelenski dijo no “confiar” en Moscú. “Rusia debe responder”, declaró en rueda de prensa. Llamó a Estados Unidos a tomar medidas “fuertes” en caso de rechazo ruso y aclaró que las garantías de seguridad que Kiev reclama a sus aliados occidentales se discutirán “con más detalle” una vez que la tregua esté en vigor.

Los europeos, que por el momento están excluidos de las discusiones con Kiev y Moscú, han instado conjuntamente a Rusia a pronunciarse.

Han vuelto a pedir garantías de seguridad para disuadir a Rusia de lanzar un nuevo ataque. La respuesta positiva de Ucrania a la propuesta hizo que Washington anunciara que reanuda el envío de ayuda militar y la transmisión de información de inteligencia a Kiev. Según Polonia, el miércoles las entregas de material militar estadounidense a través del centro logístico de Jasionka “han vuelto a sus niveles anteriores”.

Más contenido de esta sección
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La contracción económica de EEUU en el primer trimestre ensombreció la celebración de los primeros 100 días de gobierno del presidente Donald Trump, quien responsabilizó a su antecesor
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.