08 nov. 2025

Trump: EEUU “derribará” aviones de Venezuela que resulten una amenaza

32731005

Sobrevuelo. Cazas venezolanos, de origen ruso, volaron cerca de buque militar de la Marina de EEUU.

afp

Los aviones venezolanos que representen un peligro para las fuerzas en el Caribe se exponen a ser “derribados”, declaró ayer el presidente Donald Trump, después de que cazas mandados por Caracas sobrevolaran un buque estadounidense en la zona.

Estados Unidos decidió enviar 10 cazas F-35 a Puerto Rico en ese contexto de tensión con Venezuela.

El despliegue de los cazas, comunicado este viernes a la AFP por fuentes cercanas al asunto, se produjo apenas horas después de ese sobrevuelo, un “movimiento altamente provocador”, según el Pentágono.

“Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados”, declaró Trump poco después de rebautizar mediante un decreto el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra.

“Si vuelan en una posición peligrosa, pueden tomar las decisiones que crean adecuadas” añadió Trump dirigiéndose a su ahora renombrado secretario de Guerra, Pete Hegseth.

Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y elevó recientemente a USD 50 millones la recompensa por su captura.

Cuando le preguntaron en el Despacho Oval si desea un cambio de régimen en Caracas, Trump esquivó la demanda: “No queremos drogas que matan a nuestra gente”.

Las fuerzas estadounidenses desplegadas ante las costas venezolanas lanzaron un misil el pasado martes contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas.

En el ataque, sin precedentes en la región, murieron 11 “narcoterroristas”, según Trump.

Ese ataque fue una ejecución “sin fórmula de juicio”, criticó el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello.

“Les diré que el tráfico de lanchas en esa zona ha bajado sustancialmente” desde el ataque, se vanaglorió Trump.

Gira de Rubio. EEUU ha recurrido durante décadas a operaciones policiales de rutina en lugar de usar fuerza letal para incautar drogas en el Caribe. El incremento de la tensión coincidió con una gira del secretario de Estado norteamericano Marco Rubio por México y Ecuador, donde firmó nuevas alianzas para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la migración ilegal y advirtió que su gobierno no se echará para atrás.

Los gobiernos aliados de Washington en la región “nos ayudarán a encontrar a estas personas y a hacerlas estallar si es necesario”, dijo Rubio en una conferencia de prensa conjunta con la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld el jueves último en Quito.

El mandatario venezolano, por su parte, ha movilizado al ejército, que cuenta con alrededor de 340.000 efectivos, y reservistas, que él afirma superan los ocho millones, denunciando lo que llama “la mayor amenaza que nuestro continente ha visto en los últimos 100 años”.

Estados Unidos acusó formalmente a Maduro de “narcoterrorismo” en 2020 y este año lo acusó de encabezar el cartel de los Soles, que asegura guarda relación con el cartel de Sinaloa, uno de los más poderosos de México.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.