24 oct. 2025

Trump despide al director del FBI

El presidente de EE.UU., Donald Trump, despidió al director del Buró Federal de Investigación (FBI), James Comey, informó hoy su portavoz, Sean Spicer, en un comunicado.

El director del FBI, James Comey, se prepara para una audiencia ante el Comité de Justicia del Senado sobre la 'Revisión del FBI' en el Capitolio en Washington, Estados Unidos, hoy 3 de mayo de 2017. James Comey respondió a las acusaciones de la excandida

El director del FBI, James Comey fue despedido por Donald Trump. Foto: EFE

EFE

“El FBI es una de nuestras instituciones más estimadas y respetadas de nuestra nación y hoy marca un nuevo comienzo para nuestra joya de la corona de las fuerzas del orden”, afirmó Trump en la nota oficial.

Spicer indicó que Trump “actuó basándose en las recomendaciones claras del vicefiscal general, Rod Rosenstein, y el fiscal general, Jeff Sessions”, y señaló que “la búsqueda de un nuevo director del FBIempezará inmediatamente”.

El propio presidente envió hoy una carta a Comey, difundida por varios medios estadounidenses, en la que le informa sobre su despido “con efecto inmediato”.

“Aunque aprecio enormemente que usted me informara, en tres ocasiones distintas, de que no estoy bajo investigación, aún así estoy de acuerdo con la conclusión del Departamento de Justicia de que usted no es capaz de liderar eficazmente el Buró”, dice Trump en la misiva, en una aparente referencia a la pesquisa del FBI sobre los lazos entre Rusia y la campaña electoral del actual mandatario.

“Es esencial que encontremos un nuevo líder para el FBI que restaure la confianza del público en su vital misión de aplicación de la ley”, agrega Trump en la misiva.

El despido se produjo después de conocerse hoy que Comey aseguró ante el Congreso de EE.UU. la semana pasada, de manera errónea, que Huma Abedin, antigua asesora de la excandidata presidencial demócrata Hillary Clinton, había reenviado cientos y miles de correos electrónicos a la computadora portátil de su esposo, algo que, de hecho, no ocurrió.

Según apuntan hoy varios medios estadounidenses, los correos electrónicos de Clinton fueron enviados a la computadora del esposo de Abedin, el que fuera representante por Nueva York Anthony Weiner, a través de un sistema de respaldo del teléfono móvil de la asesora, según indicaron funcionarios conocedores de los hechos.

Algunos de esos correos electrónicos, aunque mucho menos que los “cientos y miles” que Comey afirmó en su reciente testimonio en el Congreso, pudieron haber sido enviados para ser impresos, aseguraron las mismas fuentes.

Comey le dijo a los legisladores que los correos electrónicos de Clinton que contenían información clasificada fueron “de alguna manera” enviados a Weiner por su esposa, Abedin.

“De alguna manera, sus correos electrónicos fueron enviados a Anthony Weiner, incluyendo información clasificada, por su ayudante, Huma Abedin”, afirmó el jefe del FBI.

Los correos electrónicos no fueron marcados como clasificados, aunque el FBI más tarde encontró información clasificada contenida en algunos de los mensajes recuperados de la computadora portátil de Weiner.

El descubrimiento de los mensajes de correo electrónico en octubre pasado, a apenas unos días de las elecciones presidenciales de 2016, provocaron que Comey alertara al Congreso en una carta pública que reabrió la investigación sobre el servidor privado de Clinton.

Algunos demócratas y la propia Clinton han culpado a Comey de su derrota en los comicios por volver a elevar dudas sobre su manejo de la información a pocos días de la cita electoral del 8 de noviembre, en la que se impuso el republicano Donald Trump

En su comparecencia ante un comité del Senado de la semana pasada, Comey aseguró sentir “náuseas” al pensar que su investigación a Hillary Clinton pudo impactar en el resultado de las elecciones, pero defendió su decisión de reabrir las pesquisas cuando quedaban solo once días para los comicios.

Más contenido de esta sección
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.