01 oct. 2025

Trump cancela las suscripciones de la Casa Blanca al Times y al Post

El presidente de EEUU, Donald Trump, canceló las suscripciones de la Casa Blanca a los diarios The New York Times y The Washington Post e instruyó a todas las agencias del Gobierno para que hagan lo mismo, informaron fuentes oficiales.

Donald Trump

El presidente Donald Trump decidió cancelar la suscripción de la Casa Blanca a dos de los medios más importantes de Estados Unidos.

Foto: Gentileza.

“No renovar suscripciones en todas las agencias federales será un ahorro significativo de costos, ahorraremos cientos de miles de dólares de los contribuyentes”, dijo en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, sobre la orden del presidente Donald Trump de cancelar las suscripciones de la Casa Blanca a los diarios The New York Times y The Washington Post.

Además, funcionarios gubernamentales informaron que estos dos rotativos dejarán de llegar a la Casa Blanca, que también está suscrita al The Wall Street Journal, USA Today, The Financial Times o The New York Post.

Trump adelantó su decisión en una entrevista a principios con Fox News a principios de semana: “Ya ni siquiera lo queremos (al Times) en la Casa Blanca. Probablemente, vamos a terminar (la suscripción) y la del The Washington Post. Son noticias falsas”.

Trump llegó al poder con una campaña de confrontación con medios estadounidenses como la CNN o los prestigiosos periódicos de Nueva York y Washington a raíz de sus publicaciones sobre la supuesta injerencia del Kremlin en los comicios de 2016. Desde que es presidente, sus críticas a los medios siguen siendo frecuentes y forman ya parte del día a día de la política estadounidense.

Lea más: Trump desata una polémica racial al tachar juicio político de “linchamiento”

El mandatario acusa a los medios a través de sus tuits o durante sus mitines de difundir “noticias falsas” y de ser “deshonestos” en su contra. De hecho, Trump acuñó motes para los rotativos a los que canceló la suscripción: al neoyorquino le llama “fracasado New York Times”, mientras que al capitalino “Amazon Washington Post”, ya que su propietario es también el fundador de Amazon, Jeff Bezos.

Estos dos periódicos ganaron en 2018 un premio Pulitzer por su cobertura sobre la llamada “trama rusa”, un galardón que Trump reclamó a sus responsables que fuera retirado.

Los medios dedicaron sus recursos a informar sin tregua sobre la supuesta injerencia del Kremlin en las presidenciales y sobre presuntos contactos entre el equipo de campaña de Trump y funcionarios rusos, aunque también a otras polémicas del Gobierno.

Según cálculos de la Casa Blanca, solo entre los diarios The New York Times y The Washington Post y las cadenas CNN y MSNBC se publicaron más de 8.500 noticias relacionadas con la “trama rusa”.

Más contenido de esta sección
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.