09 nov. 2025

Trump anuncia que renegociará NAFTA con México y Canadá

El nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció hoy que va a comenzar a renegociar pronto con los líderes de México y Canadá el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA), firmado por los tres países hace dos décadas.

trump.jpg

El nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump. Foto: uniónradio.

EFE


La renegociación del NAFTA fue una de las promesas de Trump durante la campaña electoral.

En un acto en la Casa Blanca en el que juraron sus cargos varios altos funcionarios nombrados por Trump, el presidente confirmó su intención de renegociar el NAFTA con el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, al que recibirá el 31 de enero, y con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con quien también prevé reunirse pronto.

El NAFTA fue firmado hace 20 años por los entonces presidentes de Canadá, México y Estados Unidos, y Trump culpa a ese acuerdo de la pérdida de empleos y del cierre de empresas que se desplazan a los países vecinos para abaratar costes.

“Vamos a empezar las negociaciones que tienen que ver con el NAFTA”, dijo Trump sobre su próxima reunión con Peña Nieto, con el que agregó que también hablará de “inmigración” y de “seguridad en la frontera”.

Este sábado el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, adelantó que Peña Nieto, a quien calificó erróneamente de “primer ministro”, visitará la Casa Blanca para reunirse con Trump el 31 de enero.

En esa visita los dos líderes hablarán de “comercio, inmigración y seguridad”, según dijo el nuevo portavoz de la Casa Blanca.

La Presidencia de México informó en un comunicado de que este sábado Peña Nieto habló por teléfono con Trump, a quien felicitó por su toma de posesión y expresó la voluntad de “trabajar en una agenda que beneficie a ambos países”.

Una de las promesas de la campaña de Trump fue la construcción de un muro en la frontera con México para frenar la inmigración ilegal hacia Estados Unidos.

Según el magnate y ahora nuevo presidente de Estados Unidos, ese muro será pagado por México.

Spicer explicó que Trump también habló este sábado por teléfono con Trudeau, con quien mantuvo una conversación “constructiva” en la que ambos acordaron fijar un encuentro durante los próximos días

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.