07 ago. 2025

Trucos para mejorar la memoria

Diferentes estudios señalan que existen varios métodos o trucos que podemos poner en práctica para mejorar la memoria. Es importante tener un buen descanso, hacer ejercicios, meditar, cerrar los ojos por momentos y hasta consumir chocolate para lograr resultados positivos.

Memoria.jpg

Con estos trucos podemos lograr resultados positivos para mejorar la memoria. | Foto: ceide-fsm.com

Científicos de diversas universidades del mundo investigan constantemente el funcionamiento del cerebro humano. Es por eso que la revista científica Muy Interesante, enumeró 12 trucos que pueden servir para mejorar la memoria. A continuación les presentamos cuáles son:

Utilizar la técnica de nemotécnica

La memoria funciona como un archivador. Si lo acostumbramos a utilizar reglas nemotécnicas le costará mucho menos agilizar el proceso de encontrar lo que está buscando. Significa utilizar asociaciones que nos resulten cómodas con conceptos que queremos aprender. Es una excelente estrategia para acostumbrar a nuestra memoria a que recupere con rapidez lo que aprendimos.

Asociar los números con palabras que rimen podría ser el ejemplo más básico (uno-zumo; dos-tos, etc). Esta clase de trucos, según demostraron varios estudios publicados en la revista Neuron, ponen en funcionamiento varias zonas del cerebro distintas del hipocampo, como la corteza perirrinal, que tiene un papel clave en el reconocimiento visual.

Dormir bien

Si tienes problemas de insomnio o te cuesta dormir habitualmente, es importante saber que ambos son grandes obstáculos a la hora de conseguir una memoria de delfín (tienen mejor memoria que los elefantes). Así, invertir en sueño desde que somos muy pequeños demostró ser el mejor instrumento para tener mejor memoria durante la vejez, según un estudio publicado en la revista Sleep.

Consumir chocolate

Diversos estudios publicados en la revista British Journal of Clinical Pharmacology concluyeron que uno de los componentes del cacao, los flavonoles, están relacionados con un mejor desempeño cognitivo. El motivo es que estimulan la perfusión cerebral, favorecen la neurogénesis y promueven cambios en las áreas relacionadas con el aprendizaje y la memoria.

Dormir la siesta

Si un sueño reparador cada noche ya es de por sí uno de los elementos a tener en cuenta para nuestra memoria, la siesta también aporta su granito de arena. Dormir unos 20 minutos de siesta cada día nos ayuda a recordar mejor lo que hayamos aprendido, ya que durante este reposo consolidamos lo aprendido sin darnos cuenta. Este beneficio lo obtenemos a cualquier edad.

Hacer ejercicio

Realizar ejercicio de intensidad moderada ayuda a memorizar lo aprendido con anterioridad. Así lo atestigua un reciente estudio de la Universidad de California (EEUU) en la que participaron voluntarios de entre 50 y 85 años de edad y que demostraron las bondades de estar activo físicamente.

Escuchar sonidos sincronizados

Aunque está en fase experimental, una nueva investigación de la Universidad de Tübingen (Alemania) y que recoge la revista Neuron descubrió que la reproducción durante el sueño de sonidos sincronizados con el ritmo de las oscilaciones cerebrales lentas aumenta la memoria.

Tomar café

Los componentes del café no solo nos despiertan y nos hacen sentir más activos, sino que también refuerzan la memoria. La culpable es la cafeína y, según un estudio desarrollado por la Universidad Johns Hopkins (EEUU) y publicado en la revista Nature Neuroscience, tomar un café justo después de haber afrontado un trabajo importante, refuerza nuestra memoria. “Es la primera vez que se observa este efecto de la cafeína para reducir el olvido un día después de haberla ingerido”, explica Michael Yassa, líder del estudio.

Cerrar los ojos

Parece un gesto simple, pero es completamente efectivo. Un estudio llevado a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Surrey (Reino Unido) con 178 participantes, concluyó que recordamos hasta con un 23% más de eficacia (recordamos con más precisión los detalles) si tenemos los ojos cerrados a si los tenemos abiertos. El estudio se publicó en la revista Journal and Criminology Psychology.

Hacer meditación

Una investigación llevada a cabo por la Universidad de California en Santa Bárbara (EEUU) demostró que con dos semanas de entrenamiento en lo que se conoce como “mindfulness”, es posible mejorar notablemente la comprensión lectora, la capacidad de la memoria de trabajo y la concentración. La meditación es, por tanto, una poderosa herramienta para ayudarnos a reforzar la memoria.

Juegos de Brain Training

Todo aquello que emprendamos con objeto de mejorar nuestra memoria va a dar sus frutos. Practicar 15 minutos al día juegos de entrenamiento cerebral, mejora el rendimiento de la memoria de trabajo, las funciones ejecutivas y la velocidad de procesamiento, según un estudio publicado en la revista Plos One.

Abrir y cerrar las manos ayuda

Un truco al alcance de todos. Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Montclair (EEUU) y publicada en la revista Plos One, reveló que apretar el puño derecho durante 90 segundos ayuda en el proceso de formación de la memoria. De otro lado, apretar el puño izquierdo, también facilita la recuperación de información almacenada en nuestra memoria.

Socializar mejora la memoria

Relacionarse con los demás, ya sean amigos, familia o conocidos, se asoció a una mejor memoria. Así lo atestigua un estudio de investigadores australianos, y publicado en la revista Journal of Aging Research, que demostró que aquellos participantes que tenían un mayor contacto con amigos cercanos una importante red social, presentaron un mejor rendimiento en las pruebas de memoria tras un seguimiento de 15 años.

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.