29 oct. 2025

Tribunal Electoral de Bolivia ratifica que Evo no fue inscripto

BOLIVIA-POLITICS-JUSTICE-MORALES

Fuera de carrera. Evo Morales no podrá competir en las elecciones del 17 de agosto.

AIZAR RALDES/AFP

EFE
LA PAZ

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ratificó que el ex presidente Evo Morales no fue inscripto como postulante para las elecciones generales del próximo 17 de agosto; por lo tanto, no podrá participar en ellas. Esta fue la respuesta que dio el ente a la carta que el también ex líder del oficialismo envió la semana pasada a ese organismo para pedir que le permita ser candidato.

El presidente en funciones del TSE, Óscar Hassenteufel, respondió ratificando que “en ningún momento se presentó oficial y legalmente la candidatura del señor Evo Morales Ayma”, por lo que el órgano electoral “no emitió ninguna resolución al respecto”.

Hassenteufel replicó de esta forma a una de las solicitudes de Morales, quien pidió al TSE “respetar la decisión soberana” de sus bases que lo eligieron candidato “como expresión legítima y legal” de su “instrumento político”.

El vocal electoral reiteró que “en el TSE no existe registro de una organización denominada Instrumento Político Evo Pueblo”, la nueva agrupación anunciada por el ex gobernante tras renunciar este año a su militancia en el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

En la carta, Hassenteufel mencionó que, según lo indicado en la Constitución “las decisiones y sentencias del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) son de carácter vinculante y de cumplimiento obligatorio”.

Por esto, justificó que el TSE tampoco puede atender las demandas de Morales de permitir la participación del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), con el que el expresidente tiene un acuerdo para las próximas elecciones.

Pan-Bol perdió su personalidad jurídica a principios de mayo, debido a que en las elecciones generales de 2020 no alcanzó el 3% de los votos exigidos por la legislación boliviana.

FUERA DEL MAS. En noviembre, el ex mandatario dejó de ser jefe del MAS después de que los órganos Judicial y Electoral validaran un congreso realizado en mayo de 2024 por el bloque oficialista afín al presidente del país, Luis Arce, en el que se eligió como nuevo líder del partido gubernamental al dirigente campesino Grover García.

Morales (2006-2019) renunció en marzo a su militancia en el MAS y busca crear el partido Evo Pueblo.

El ex presidente, que gobernó Bolivia en tres ocasiones, insiste en ser candidato pese a que el TCP estableció recientemente que la reelección en el país es “por una única vez” de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato. El pasado jueves venció el plazo para que las diez agrupaciones políticas habilitadas para las elecciones de agosto sustituyan a sus postulantes que fueron inhabilitados o que renunciaron a la candidatura.

Más contenido de esta sección
Al menos veinte personas murieron y cerca de 50 fueron detenidas este martes en Brasil, en medio de una gran operación policial contra el Comando Vermelho, una de las más poderosas bandas del crimen organizado de Río de Janeiro.
Los escándalos que salpicaron al Gobierno de Milei en los últimos meses no impactaron en las legislativas. El control de la inflación y la falta de propuestas de la oposición fueron decisivos.
El presidente del Congreso de Perú, el fujimorista Fernando Rospigliosi, declaró este lunes que la legisladora izquierdista Lucinda Vásquez tiene que ser sancionada por la comisión de Ética del Parlamento por haber usado los servicios de uno de sus asesores para cortarse las uñas de los pies en su despacho, tal como mostraron las imágenes de un reportaje periodístico.