26 nov. 2025

Tribunal define hoy si Neneco es o no culpable en caso Pablo Medina

El Tribunal de Sentencia definirá este jueves la culpabilidad o no del ex intendente de Ypejhú, Vilmar Neneco Acosta, quien está procesado por el asesinato del periodista Pablo Medina y de Antonia Almada. Para el Ministerio Público, hay pruebas para condenarlo por el doble crimen.

Vilmar Neneco Acosta.PNG

El ex intendente de Ypejhú, Vilmar “Neneco” Acosta Marques. | Foto: Archivo ÚH.

Para las 11.00 está prevista la lectura resolutiva sobre la existencia del hecho y la reprochabilidad o no del procesado Vilmar Acosta en el caso Pablo Medina, indicó el presidente del Tribunal de Sentencia, Ramón Trinidad Zelaya.

El Ministerio Público, en sus alegatos finales, solicitó declarar culpable al ex intendente de Ypejhú de instigar el crimen del periodista y de su asistente Antonia Almada. El hecho ocurrió el 16 de octubre del año 2014 en Villa Ygatymí, Canindeyú.

Los fiscales Sandra Quiñónez y Vicente Rodríguez presentaron sus conclusiones en la primera parte del juicio oral que juzga la reprochabilidad del acusado; es decir, si es o no culpable. De serlo, pasará a la segunda parte donde se pedirá la pena.

Más de 40 testigos propuestos por los agentes declararon ante el Tribunal de Sentencia, que además del juez Ramón Trinidad Zelaya, también está integrado por Benito González y Janine Ríos.

Acosta está actualmente recluido en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, acusado de ser el supuesto autor moral del doble crimen.

Las pruebas documentales, periciales de computadoras, aparatos telefónicos y otros medios de prueba y trabajos de peritos –donde Pablo Medina fue interceptado– señalan que el asesinato fue por orden del entonces jefe comunal.

Los supuestos sicarios son Wilson Acosta Marques, quien es hermano de “Neneco” y se encuentra prófugo de la Justicia, y Flavio Acosta Riveros, quien está detenido en el Brasil.

Para el Ministerio Público se probó con los testigos y cruces de llamadas, que el entonces político estuvo en comunicación con los autores del hecho antes y después del atentado.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.