18 jun. 2025

Tres procesos por homicidio quedan extinguidos e impunes

El archivamiento de los juicios continúa en tribunales. En lo que va del año, tres causas por homicidio doloso quedaron impunes. El argumento es que el plazo de 3 años transcurrió sin existir sentencia.

Por Roberto Augsten
raugsten@uhora.com.py
La extinción de causas penales continúa sin solución alguna en los tribunales. Existen casos importantes que quedaron en la impunidad, mediante el archivamiento de procesos (ver infografía). El argumento utilizado es que se cumplieron los 3 años de plazo que prevé la ley, para que exista una sentencia definitiva.
A tres meses del inicio de las actividades judiciales, en el año 2007, ya se conocen tres casos que quedan sin castigo para los responsables.
Uno de los casos se refiere al homicidio y herida de un joven y su acompañante en Lambaré. Ocurrió, en septiembre del 2003. Los oficiales Saturnino Bonzi y Luis Américo Moreno Vigo fueron absueltos. Murió Rodrigo López.
Otro caso extinguido se refiere a la absolución del suboficial Del Rosario Gómez Armoa. Víctima fue el comerciante Antonio Sosa Vera. El crimen ocurrió en San Antonio, en el año 2002.
Otro tercer caso extinguido y sin pena alguna es el referente a un homicidio doloso en el que se involucró a Cecilio Benjamín Núñez Navarro.
La impunidad para los casos criminales sería gracias a la implementación de chicanas procesales de abogados y la poca exigencia de fiscales y jueces para que culminen rápidamente los juicios.
La Corte Suprema de Justicia, a pesar de los mecanismos implementados, no logra frenar que las causas queden en la impunidad. Hay que recordar que una de las causas atribuidas era el cuello de botella que había en la denominada etapa intermedia.
Actualmente los seis juzgados de la Etapa Intermedia fueron suprimidos y se aumentaron los juzgados de Garantías. A la fecha no existe responsable alguno y tampoco sanción para los que posibilitan el archivamiento de causas.

Algunos fiscales y abogados coinciden en afirmar que el plazo establecido anteriormente por el Código, de 3 años para la culminación de un proceso, era corto.
SENTENCIA. El Código Procesal Penal habla de un plazo máximo de tres años para la culminación de un juicio criminal. El fiscal posee 6 meses de investigación. Posteriormente, se admite una prórroga de investigación por seis meses más. Una vez que culmina la etapa investigativa, inmediatamente se debe pasar la causa a la etapa intermedia y finalmente a la última parte del proceso que consiste en un juicio oral y público.
Varias soluciones se intentaron dar a la extinción de causas. Sin embargo, ninguna ha dado resultado a la fecha. Una solución en principio fue la creación de la Oficina de Etapa Intermedia. Actualmente, existe otra alternativa de solución, que es la ampliación de plazo en 4 años. para que haya sentencia.

-ALGUNOS CASOS QUE QUEDARON IMPUNES
1.-Asalto y homicidio
Fue víctima el comerciante Antonio Sosa Vera y quedó impune. El crimen ocurrió en San Antonio, en el año 2002. El suboficial ayudante Del Rosario Gómez Armoa fue sobreseído libremente. El crimen se produjo al momento en que Sosa Vera intentó defender a Emiliana Barboza, en la firma Comercial Katupyry, ubicada en Acceso Sur y Pa’i Ferreira. Cinco disparos realizados por el delincuente impactaron en la víctima. Los asaltantes robaron 20 mil guaraníes.
-Fiscal: Luis Muniagurria y Augusto Salas.

2.-Homicidio doloso en Capiatá
El proceso seguido a Cecilio Benjamín Núñez Navarro fue archivado y se ordenó la inmediata libertad del citado procesado. Fue acusado de un homicidio doloso en Capiatá. En principio fue condenado a 9 años de prisión, pero posteriormente el Tribunal de Apelación ordenó su sobreseimiento.
-Fiscal: Carlos Vázquez Barrios

3.-Vaciamiento del Banco Paraguayo Oriental (BPO)

Fueron beneficiados con sobreseimiento Hermes Gómez Ginard, Alvaro Caballero Carrizosa, Jorge Luis Schreiner Marengo y Dionisio Coronel, ex miembros del BCP. Asimismo, quedaron desvinculados Wai Fu Chan, Hai Hin Chan, Ramón Alberto Guillén, Valeria Ortiz de Esteche, Nelson Méndez y Luis Roque Arnella, ex miembros del BPO. La Fiscalía acusó de un perjuicio de 135 mil millones de guaraníes.

4.- IPS (Instituto de Previsión Social (Caso 1)
–Más de 500 millones de dólares del IPS fueron a bancos privados que luego quebraron.
–Acusados: Elvio Brizuela, Alberto Echeverría, Mario Luján Melgarejo, Teodoro Ferreira, Néstor Méndez Núñez, Andrés Burgués, Silvio Zelaya, Mario Coronel y Humberto Ayala, Stella Mari Moreno de Servín, Víctor Pérez Mazó y Dionisio Frutos.
––Fiscala interviniente: Alba Delvalle

5.-Lesión de confianza en IPS (Caso 2)
–Un tribunal de Apelación anuló condenas impuestas a ex miembros del Consejo de IPS. Fue porque no se tuvieron en cuenta algunas pruebas aportadas por los procesados.
–Los indiciados fueron: Bonifacio Irala Amarilla, José Luis Delgadillo, Pedro Giménez y Dolly Franco, Olga Policani.
–Fiscal: Adolfo Marín.

6.- Estafa en MULTIBANCO
–Casi 100 millones de guaraníes y 1.500 dólares americanos fueron robados.
–Encausados Sergio Soto Centurión, Leoncio Martínez Espínola y Milciades Ibarra.
–Los procesados fueron beneficiados con el archivamiento de la causa. El Tribunal entendió que la causa se extinguió.
–El 13 de mayo de 2002, los indiciados fueron filmados al momento del asalto.
–El fiscal fue Alejo Vera.

7.- Doble homicidio

–Roberto y Javier Glitz Velázquez fueron ejecutados entre el 9 de junio y primeras horas del día 10 de junio del 2004, en los límites de Asunción y Luque.
–Un tribunal determinó que las pruebas fueron insuficientes.
–Se absolvió al comisario José Dolores Amarilla y los suboficiales Mauro Luis Benítez, Porfirio Acosta, Edgar Insfrán Giménez y Consorcio Larroza. Este último, ex informante de la Policía.
–La fiscala interviniente: Celeste Campos Ross.

Auditoria de gestión determinó:
*El expediente de Luis Saveiro Paciello Vergara, imputado por reducción registró una mora de 1.419 días.
*El pleito de Nicolás Cayetano Speciale, sobre estafa, tenía una mora de 1.140 días de atraso.
* El proceso de Andrés Darío Cañete Soria, acusado de estafa, tuvo una morosidad de 1.171 días.