Los manifestantes bloquearon en forma intermitente la vía en el Municipio de Santa Rosa, donde se concentraron con sus camiones hasta el mediodía de ayer, advirtiendo que la medida de fuerza recrudecerá y podría trasladarse a las vías principales del departamento, si no obtienen una respuesta del Gobierno.
Se trata de 50 kilómetros de capa asfáltica inaugurada en noviembre del 2017, durante el gobierno de Horacio Cartes y del ministro Ramón Jiménez Gaona. El Gobierno invirtió más de G. 42 millones para asfaltar el tramo que ya tenía pavimentación. La empresa adjudicada fue Ecomipa.
“Somos trabajadores, gente que colabora con el Gobierno. Señores ministros, miren un poco esto. El peligro que tenemos cuando llevamos a nuestra familia al hospital. Si tenemos que ir a un médico rápido no podemos ir. Porque se llenó de baches, cráteres esta ruta”, lamentó Almiro Peters, vocero.
El productor pidió que se verifique la Secretaría de Estado de Tributación la cantidad de impuestos que pagan todos los años, advirtiendo que en la próxima vez podrían quitar mil tractores y cerrar rutas si no son escuchados.
Los productores y sus autoridades municipales, entre intendentes y concejales, realizaron bloqueos intermitentes desde las 09:00 hasta el mediodía como una demostración de fuerza, ya que señalaron que si en 15 a 30 días no reciben respuestas podrían volver a tomar medidas de fuerzas con mayor proporción.
Recordaron que el ingeniero Rodolfo Segovia siempre atendió los mensajes y llamadas que le hacían con relación al problema cuando era director de Caminos Vecinales y en la actualidad ya es ministro, por lo que podría tomar decisiones sobre el pedido.
“Los tres intendentes de la zona Sur desde el año 2019 y 2020 hemos enviado la primera nota al MOPC y hemos realizado visitas y no tuvimos respuestas. Recuerdo que el hoy ministro en su momento era director de Caminos Vecinales, nos atendió, vino a visitar la zona y conoce perfectamente la situación. Sentimos muchísimo”, afirmó la intendente María Victoria Salinas, de Santa Rosa del Monday.
Señaló que en un día y medio de convocatoria tuvieron al menos unos 200 manifestantes, vecinos de los tres municipios, por lo que esperan una respuesta a sus pedidos por parte del MOPC.