09 ago. 2025

Tres detenidas por presunta participación en asesinato de fiscala en Ecuador

Tres mujeres fueron detenidas y afrontan cargos por su presunta participación en el asesinato de una fiscala de Ecuador en la provincia costera de Manabí, informó este viernes la Fiscalía General del Estado de dicho país.

edificioFiscalia-General-del-Estado.jpg

La Fiscalía General de Ecuador rechazó “cualquier intento de amedrentamiento”.

Fuente: fiscalia.gob.ec.

En un breve comunicado emitido en redes, el órgano fiscal de Ecuador detalló que se formularon cargos contra Génesis C., Ginger S. y María C. “por su presunta participación en el delito de asesinato, cometido en contra de la fiscala Luz Marina Delgado y Jefferson Mendoza, en Manta. Se dispuso prisión preventiva en su contra”.

Tras informar del homicidio el miércoles, la Fiscalía rechazó “cualquier intento de amedrentamiento” y ratificó su respaldo al trabajo de investigación que realizan los distintos equipos fiscales en el país para garantizar “un acceso digno, transparente y efectivo a la Justicia penal”.

También formuló un llamamiento a la Policía Nacional y demás entidades encargadas de velar por la seguridad ciudadana y prevenir la comisión de delitos, para “actuar con mayor eficiencia de manera que este tipo de hechos no se repitan”.

El pasado 29 de abril, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó el estado de excepción en Manabí, Esmeraldas y Guayas, provincias de la costa del país para combatir la delincuencia organizada, lo que incluye un toque de queda nocturno en tres poblaciones.

Nota relacionada: Asesinan a agente fiscal en provincia de Ecuador bajo estado de excepción

El Gobierno de Ecuador informó, además, que destinó una partida de USD 11,5 millones para reforzar la seguridad en la ciudad costera de Guayaquil, al suroeste.

Estas decisiones se enmarcaron en la creciente violencia que se vive en el litoral ecuatoriano protagonizada por bandas criminales organizadas enfocadas principalmente en el narcotráfico y algunas con vínculos con carteles de la droga de México y Colombia, según apuntan las autoridades ecuatorianas.

Escenas como la aparición de personas decapitadas o los asesinatos de sicarios se han vuelto cada vez más frecuentes en las provincias del litoral, principalmente alrededor de Guayaquil, capital de Guayas, cuyo puerto es utilizado de trampolín para la cocaína producida en Colombia, Perú y, en menor medida, también en Ecuador.

Este fenómeno también tiene un sanguinario capítulo en la crisis carcelaria de Ecuador, donde más de 400 presos han muerto desde 2020 en distintos enfrentamientos entre este tipo de bandas que se disputan el control de las prisiones.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.