La divisa estadounidense subió este miércoles 5 pesos en el mercado paralelo, hasta un nuevo máximo de 503 pesos por unidad, acumulando un alza del 45,3% en lo que va del año.
En el estatal Banco Nación –donde las operaciones se restringen a 200 dólares mensuales por persona y bajo ciertas condiciones–, el dólar subió 50 centavos, a un máximo de 275,50 pesos para la venta al público.
A estos valores, la brecha entre la cotización oficial y el denominado dólar blue es del 82,5%.
El valor del dólar en el mercado oficial mayorista avanzó este miércoles a 85 centavos, a un nuevo máximo de 264,05 pesos por unidad.
Mientras, el valor del dólar de los mecanismos financieros para inversores más sofisticados operó este miércoles con tenue tendencia al alza.
El denominado dólar “contado con liquidación” –CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street– avanzó un 0,3%, para cerrar en 515,66 pesos por unidad.
El dólar bolsa o dólar MEP –que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares– subió 0,2%, a 483,85 pesos por unidad.
El nuevo salto en la cotización del dólar forma parte de los recurrentes episodios de tensión cambiaria que se dan en la economía argentina, atravesada por severos desequilibrios fiscales y monetarios, con una inflación que crecía a una tasa del 114,2% anual en mayo pasado, según los últimos datos oficiales disponibles. EFE