Los manifestantes circularán en caravana desde la Costanera de Asunción, a partir de las 07:30 y harán su última parada en la explanada del Congreso Nacional, donde se reunirán con los senadores José Ledesma y Juan Afara.
Se tiene previsto que 50 camiones lleguen a la capital del país y que cerca de 50.000 productores frutihortícolas, así como un centenar de empresas y gremios industriales expresen su repudio en diferentes puntos del país.
El trayecto empezará en la Costanera y seguirá por 15 de Agosto, Presidente Franco, Colón e Ygatimí para retornar por Chile, Azara, 14 De mayo y luego por Río Ypané.
“En esta ocasión hemos decidido tomar acción y hacer oír nuestra voz de protesta en movilizaciones en todo el país hasta que el Estado le otorgue a esta lucha la importancia que merece, identificando a sus propios funcionarios que colaboran con estos esquemas. En ese sentido, pedimos a la ciudadanía unirse a nuestra lucha contra el contrabando, la corrupción y la impunidad, por el bien del país, de sus instituciones y de los empleos de miles de compatriotas, cuyo sostenimiento y el de sus familias dependen de que se reduzca la evasión impositiva”, refiere el frente creado hace dos semanas.
El grupo está conformado por más de 30 gremios, entre los cuales se encuentran la Unión Industrial Paraguaya, Cámara de Alimentos y Bebidas del Paraguay, Cámara Paraguaya de Supermercados y la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay.
Los miembros se pronunciaron contra el crimen de Celsa Chávez, ocurrido el jueves pasado, luego de conceder una entrevista para denunciar cómo funciona el esquema de ordeñe de combustible, un delito que además puede estar vinculado a otros hechos punibles como el lavado de dinero, el cohecho pasivo, la producción de documentos no auténticos, entre otros.
“Exigimos que el Estado, a través de sus tres poderes, tenga la firmeza de tomar acciones decididas de combate al contrabando y a sus crímenes, castigue tanto a los contrabandistas como a sus cómplices que están en la función pública, y tome todas las medidas de política pública que sean necesarias para evitar que el contrabando siga inundando el mercado nacional”, indica el comunicado.
El sector advierte que el contrabando llega a cubrir el 60% de la demanda de productos, en detrimento de productores, industriales locales y comerciantes formales.