21 sept. 2025

Travesía: Conductores pierden hasta 20 minutos sorteando tramos de baches

Para llegar a tiempo a destino, motociclistas y automovilistas deben salir mucho antes de la hora prevista. Hoy los enormes cráteres de Capital y Central se convierten en peligrosos obstáculos.

28565163

Deplorable. Conductores reclaman que deben esquivar a diario pozos, siendo que pagan altos impuestos en la Comuna.

RODRIGO VILLAMAYOR

Las quejas de vecinos y conductores de rodados de Asunción y el Departamento Central se intensifican a medida que los días pasan, enfrentándose a la problemática frecuente de los grandes baches y obras inconclusas que obstaculizan el tránsito. Además, para llegar a hora a algún lugar, hoy deben salir con mayor antelación, porque el factor tiempo también se altera en la travesía por llegar a destino.
Al mando de sus vehículos hoy deben sortear los baches evitando chocar con otros vehículos, sobre todo cuando un doble carril se convierte en fila única por los pozos.

Unos cuentan que tardan incluso hasta 20 minutos por tramos de pavimento deformado, añadiendo una dosis de estrés a su rutina diaria.

Juan Cabral, taxista del microcentro capitalino, relató que la situación se complica en días de lluvia, debido a que deben estar atentos a los baches que no se ven con la cantidad de agua acumulada encima.

“Hace 24 años que trabajo como taxista y la situación no cambia, las calles cada vez están peores. Cuando llueve no solemos ver los cráteres y perdemos tiempo, se pierden varios minutos porque no se ven y debés ser cauteloso y también como quince días se queda tu móvil en el taller”, sostuvo.

Mencionó que a causa de los baches de la capital tuvo que pagar G. 700.000 por reparación del tren delantero de su vehículo. “Constantemente se daña el tren delantero, yo tuve que pagar G. 700.000, que es lo mínimo porque también se deben poner en condiciones las cubiertas, bujes y sobrecargas”, explicó.

Inspección Técnica. El trabajador manifestó que los taxistas deben abonar dos veces al año en el Municipio asunceno por la Inspección Técnica Vehicular (ITV), un costo de G. 120.000. Lamentó que se paguen dichos impuestos a la Comuna, pero las condiciones deplorables de las calles sigan siendo las mismas.

Por su parte, Francisco Altamirano quien trabaja con su motocicleta, dijo que pierde muchos minutos diarios esquivando los pozos y evitando chocar con automovilistas. “En la moto es mucho más riesgoso y perdés como cinco o diez minutos o incluso veinte más porque uno se va detrás de otro vehículo que va adelante y se queda el bache en el medio, pero no ves y te caés en el pozo y golpeás tu cubierta y todos los demás. La llanta cuesta un G. 200.000, G. 300.000 y después tenés que abonar por los amortiguadores”, puntualizó.

Algunas de las calles en mal estado son Artigas, Herrera y Estados Unidos, Elizardo Aquino y la Autopista Silvio Pettirossi de Luque.

28565168

Gastos. Además del estrés acumulado, los conductores deben gastar altas sumas en el taller por daños de baches.

28565171

Intransitable. En la Avda. Artigas y Santísima Trinidad a diario los conductores golpean sus vehículos en los cráteres.

28565176

Parches. Pobladores de la ciudad de Luque alegan que bacheados son trabajos parches por parte de Comuna.

28565200

En la moto es mucho más riesgoso y perdés varios minutos cuando es hora pico porque esquivás baches. Francisco Altamirano, conductor.

28566236

Constantemente se daña el tren delantero del vehículo y yo tuve que pagar G. 700.000 que es lo mínimo. Juan Cabral, taxista.

Más contenido de esta sección
RETRASOS. Obras de desagüe en zona del Abasto se retrasaron por falta de pago a la empresa.
SIN PREVISIÓN. Proyectos no contemplaron dificultades en las distintas zonas de excavaciones.
Nicolás Mercado Rotela es médico especializado en Medicina Familiar y Diabetólogo del Instituto de Previsión Social (IPS). Lleva música paraguaya a los pacientes en distintos hospitales del país siendo parte del grupo Payasonrisas. Compartió los desafíos que atravesó en su vida.
Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana se notificó 31.276 consultas por cuadros respiratorios, 23% menos con relación a la semana anterior. Con el descenso, la curva de casos está por debajo del umbral de alerta.