07 ago. 2025

Tratamiento inadecuado puede llevar a complicar los cálculos renales

Los cálculos renales son obstrucciones de la vía urinaria que de no tratarse a tiempo y adecuadamente pueden derivar en enfermedad renal crónica, infecciones graves en riñones o, en casos severos, llevar a la muerte, dijo este lunes un experto.

problemas renales.jpg

Foto: elpaisonline.com

EFE

“Los cálculos que no son obstructivos no tienen mayor problema; pero los cálculos que sí lo son, o son mayores a dos centímetros, pueden tener problemas ya que van dañando poco a poco los riñones”, dijo a Efe el urólogo Carlos García Cruz.

El experto explicó que este padecimiento se da por aglomeraciones de minerales en la vía urinaria, que pueden ser de calcio, fosfato o ácido úrico, y se pueden alojar en riñones y vejiga.

“Es una enfermedad que se puede padecer a partir de los 30 años, pero se presenta más frecuentemente entre los 30 y los 40 años”, indicó el especialista.

-De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre un 5% y un 12% de la población tendrá algún episodio renal antes de los 50 años.

García Cruz señaló que los cálculos renales se presentan mayormente en mujeres que en hombres, en una relación de tres a uno.

“Cuando una persona tiene un cálculo o un evento de un cólico asociado, se dice que tiene un 50% de probabilidades de tener el mismo evento durante el primer año y durante los 10 años siguientes, el 10%", explicó el especialista.

Entre los principales síntomas que provoca este padecimiento está el dolor en la zona lumbar o espalda baja, que migra hacia el abdomen inferior, ingle y genitales.

“Es un dolor muy intenso, que se asocia a náuseas, vómitos, sudoración y sensación de hinchazón abdominal. En algunas ocasiones se puede presentar sangrado visible en la orina, además de ardor y dolor al orinar”, aseguró García Cruz.

Dijo que enfermedades metabólicas como la diabetes, síndrome metabólico o hígado graso pueden complicar esta enfermedad, por ello resaltó la importancia de mantener controlados estos padecimientos.

El especialista indicó que la mejor manera de prevenir la aparición de este problema es la ingesta de líquidos: “lo recomendable es tomar de dos a tres litros diarios para evitar la formación de estos cálculos”.

Explicó que la mayoría de las veces el tratamiento más efectivo es farmacológico y, solo en algunos casos, se indica una cirugía

“Cuando hay eventos de dolor no tratables con medicamentos, cuando los cálculos no se han logrado deshacer o (aparecen) enfermedades como diabetes, si el paciente tiene un solo riñón o enfermedad renal crónica preexistente sí es recomendable la operación”, dijo.

Por último, recomendó evitar el consumo de té, jarabes o cápsulas naturistas que prometen eliminar los cálculos. “La mayoría de estos medicamentos son tóxicos, por lo que sugiere una adecuada evaluación para ver qué tipo de cálculos tenemos y qué tratamiento se les puede dar”, finalizó el experto.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.