21 nov. 2025

Trasladan al cocodrilo más solitario del mundo al sur de Florida

Un cocodrilo americano que vivía solo en el Parque Nacional Dry Tortugas (EE.UU.), una cadena de islotes en el golfo de México, fue trasladado en hidroavión a Florida y soltado en los Everglades, un enorme humedal que por razones de seguridad va a ser su nuevo hogar, informaron hoy medios locales.

cocodrilo.jpg

Trasladan al cocodrilo más solitario del mundo al sur de Florida. Foto: holaciudad.

EFE


La operación del traslado de “Cleatus”, un Cocodrylus acutus de nueve pies de largo (2,7 metros) y 70 kilos de peso, que fue descubierto hace 14 años en el parque Dry Tortugas, situado más de 70 millas al oeste de Cayo Hueso, se inició el domingo y culminó este lunes en West Lake (sur de Florida).

En la decisión de sacar a “Cleatus” de Dry Tortugas pesaron la seguridad de los visitantes y la seguridad y la salud del cocodrilo, dijo el administrador de ese parque nacional, Glenn Simpson, según recogieron hoy medios como el canal 6 de televisión.

El cocodrilo se había habituado a los humanos y últimamente se le veía con frecuencia cerca de una playa cercana a Fort Jefferson, un fuerte del siglo XIX situado en Cayo Jardín, que es el centro del parque Dry Tortugas y adonde llegan los transbordadores desde Cayo Hueso.

El reptil pertenece a una especie menos común que la de los caimanes. Su hábitat está en el sur de Florida y el Caribe y hoy en día existen unos 3.000 ejemplares.

“Cleatus” fue visto por primera vez en Dry Tortugas en 2003. En 2008 fue capturado para hacerle una serie de pruebas, en las que se descubrió que su madre provenía de la población de cocodrilos americanos de los Everglades y su padre probablemente de Jamaica.

La prensa bautizó a “Cleatus” como el “cocodrilo más solitario del mundo”, pues era el único existente en el Parque Nacional Dry Tortugas, adonde no se sabe desde dónde llegó.

En los Everglades sí viven cocodrilos americanos y caimanes.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.