19 sept. 2025

Tras venia de Diputados, Peña debe elegir interventores

31991374

Reunión. Diputados con el intendente de CDE, Miguel Prieto.

rodrigo villamayor roa

Si la Cámara de Diputados aprueba los pedidos de intervención emitidos por el Ministerio del Interior tras el pedido de la Contraloría General de la República (CGR), el Poder Ejecutivo deberá elegir un interventor para cada caso, según establece la Ley N° 317/94 “Que reglamenta la intervención de los gobiernos municipales y departamentales”.

Esta semana se cumple el plazo de 15 días que establece la ley para que la Comisión Especial de la Cámara de Diputados se expida sobre los pedidos de intervención a las comunas de Asunción y Ciudad del Este.

Los diputados tratarían y aprobarían esta semana ambas intervenciones, por lo que una vez que ocurra esto, el presidente Santiago Peña tendrá que decretar la intervención y designar un interventor para cada caso, en el plazo de 15 días.

La ley dice que el interventor debe ser “graduado en Derecho o en Ciencias Económicas, Administrativas o Contables, y reunir los mismos requisitos exigidos para acceder al cargo intervenido, salvo el de la residencia”.

El interventor deberá elevar su dictamen al Poder Ejecutivo, con el que hubiere producido la Contraloría General de la República, dentro del plazo de sesenta días, a partir de la fecha en que tomó posesión del cargo, y el Poder Ejecutivo lo remitirá de inmediato a la Cámara de Diputados, dice la ley.

Con esos dictámenes, los diputados podrán resolver por mayoría absoluta la destitución de los intendentes intervenidos, y en ese caso, la Junta Municipal deberá nombrar un reemplazo hasta que se elija un nuevo intendente mediante elecciones.

Los diputados deben informar de la destitución al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para que esta convoque a comicios que deberán llevarse a cabo dentro de los 90 días siguientes a la resolución dictada por la Cámara Baja, según lo dispone la Constitución.

Un antecedente es justamente el caso de Ciudad del Este, cuando Diputados no aceptó la renuncia de Sandra McLeod y la destituyó, lo que motivó el llamado a comicios y derivó en la primera elección de Prieto en CDE.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso este jueves varias movidas en el área castrense, comenzando con la designación del Vicealmirante Cristhian José Rotela Valdez como nuevo comandante de la Armada paraguaya. También removió al Comandante del Comando Logístico y designó al Gral. Gustavo Salvador Arza como nuevo titular de dicha unidad.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.