27 ago. 2025

Tras presión de productores, suspenden importar tomate

26570333

Tomates. Los productores esperan vender el remanente.

GENTILEZA

El titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) suspendió temporalmente la acreditación fitosanitaria de importación (Afidi) al tomate.

Si bien desde la entidad no especificaron el plazo, señalaron que la suspensión se dio el viernes.

En tanto, la medida se dio a conocer luego de que productores se hayan reunido ayer con la ministra interina de Agricultura y Ganadería (MAG), Rossana Ayala.

En la ocasión, pidieron que la importación se suspenda debido a que no están pudiendo vender sus productos.

En contacto con Última Hora, Silvio Riveros Núñez, presidente de la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay, de Caaguazú, explicó que cuando se habilitó la importación los productores locales quedaron con un remanente de alrededor de 30%, el cual no están pudiendo vender.

Dijo que les llegó la información de que la suspensión será solo por dos días, mientras que ellos necesitan que sea por más tiempo.

“Necesitamos que se corte la importación por 8 días por lo menos para vender ese remanente y que luego se analice qué tal está el precio para que el productor pueda tener alguna ganancia y poder solventar los gastos que implican producir en esta temporada”, reclamó.

Detalló también que en los últimos días el producto ingresó en gran cantidad y a un costo demasiado bajo, principalmente desde Argentina, lo que les obligó a vender en alrededor de G. 2.000 el kilo, cuando antes rondaba en G. 8.000 en finca.

“Casi no tenemos compradores. Tenemos una preocupación porque hace como 15 días se dio el visto bueno para la importación, pero en estos días ya tuvimos problemas con el remanente. Se tenía que dar permiso, pero solo de forma regulada”, acotó.

Manifestó que productores bolivianos van hasta el Mercado de Abasto y ofrecen tomate argentino a un valor de hasta a G. 50.000 la caja.

Según la lista de productos habilitados del Afidi, por el momento solo está permitida la importación del tomate cherry, que es el más costoso del mercado.

Más contenido de esta sección
El país se ubicó en el puesto 11 de entre 32 países de la región con más libertad económica, gracias a gestión de déficit fiscal, pero obtuvo bajo puntaje en el Índice de Estado de Derecho.
Gremios del sector productivo destacaron avances en la implementación del Sistema de Información de Sostenibilidad Europea (SISE-UE), con el que se busca garantizar la trazabilidad y sostenibilidad ambiental de la producción, especialmente de la soja, para exportar al mercado europeo.
La feria será un encuentro a gran escala en el que la industria, el comercio, la tecnología, los servicios y la gastronomía se integrarán en un solo espacio para generar oportunidades de negocio, visibilidad y conexiones estratégicas.
De acuerdo con el economista Yan González, la ampliación de los límites de los contratos forward otorgarán mayor previsibilidad e incluso estabilidad en el mercado. Apunta a que el impacto real dependerá de la supervisión bancaria del BCP.
El Ministerio de Economía presentó ayer un proyecto de PGN 2026 de USD 18.929 millones, 12% más que el 2025. En él, se plantea un aumento de USD 236 millones para cubrir el gasto salarial.