Joshua Abreu, hijo del pastor, dijo en contacto con radio Monumental que se encuentran en Lituania donde su padre está siendo tratado por su enfermedad. Aseguró que la familia retribuirá lo que demande la intervención.
“No buscamos aprovecharnos del sistema de salud de Paraguay, mucho menos del IPS. Vamos a retribuir todo y garantizar que más pacientes puedan acceder a la atención“.
Mencionó que el estado de salud de su padre es bastante delicado y que representará un riesgo venir al país. Hace un año y medio Emilio Abreu fue diagnosticado con mielofibrosis. Hace cinco meses fue intervenido en Europa sin éxito.
“Los médicos dicen que él tiene pocas semanas de vida, sabemos que eso no será así por la fe que tenemos, por esa razón queremos que esté en Paraguay”, comentó.
Por las complicaciones y la salud delicada del referente evangélico, quisieron que el trasplante se haga en el país. Fue entonces cuando la familia empezó a indagar sobre dicha posibilidad. Ahí se enteraron de que en el IPS se realiza dicha intervención, comentó Joshua. Agregó que nadie les habló de las condiciones a cumplir para ser beneficiarios del convenio que existe con Salud Pública.
requisitos
El doctor Gustavo Melgarejo, responsable del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), aclaró sobre el artículo del convenio referente a la insolvencia que encendió la ira de asegurados que no pudieron ser privilegiados con atención en meses.
El convenio -dijo- es del 2018 y la Ley 6487 del 2020 y deroga dicho artículo que menciona como beneficiarios a pediátricos y adultos mayores insolventes. Por tanto, cualquier ciudadano debería poder acceder a este beneficio. Lo cuestionable es que se acceda sin respetar una lista de espera. En el exterior, un procedimiento como el que se hará tiene un costo de USD 300.000.
www.monumental.com.py