Los habitantes de Aracataca, pueblo natal del escritor colombiano Gabriel García Márquez y lugar que inspiró al nobel de Literatura para crear el realismo mágico de Macondo, han esperado cien años de soledad para disponer de agua corriente y potable.
El ministro de Vivienda y Territorio de Colombia, Luis Felipe Henao, anunció en Aracataca que a partir del próximo mes de marzo esta localidad dispondrá de ese anhelado bien en todas las viviendas.
El anuncio lo hizo precisamente durante un homenaje al hombre más ilustre de Aracataca, García Márquez, durante el Hay Festival, celebrado este miércoles en la casa-museo que sirvió de vivienda a la familia del nobel, ahora rehabilitada y centro de inspiración de su creación literaria.
“Esto ha sido una historia macondiana”, reconoció el ministro de Vivienda en una entrevista con Efe al ser preguntado sobre la razón por la que Macondo, un lugar rodeado de ciénagas y ríos, no haya dispuesto de agua para el consumo humano durante más de cien años.
Y lo argumentó así: “Uno de los temas más graves de nuestra historia ha sido la corrupción. Se ha intentado construir este acueducto hasta seis veces y nunca llegó a su fin. Ahora este Gobierno ha considerado el acueducto una prioridad”.
El propio Henao recordó que en la obra literaria de Gabo, como se conoce en su tierra natal al nobel de Literatura, hay constantes referencias a la necesidad del agua en una región que registra altas temperaturas todo el año.
En su obra cumbre, Cien años de soledad, Gabo describe escenas difíciles de creer, esas que llevaron a inventar un nuevo concepto literario: el realismo mágico.
Entre ellas una lluvia constante, e insólita, que no se detiene durante 40 días y 40 noches, sequías prolongadas y hasta relata cómo los pájaros mueren de golpe en pleno vuelo a causa del calor y caen desplomados, todas ellas alusiones a una zona donde el agua es un bien preciado.
“El acueducto ha formado parte de la literatura de García Márquez porque siempre ha sido una esperanza de esta región. Hasta hace poco llegaban cuatro horas de agua cruda semanales a Aracataca, es decir, agua no apta para el consumo humano”, reveló.