09 oct. 2025

Tras breve tregua de Pascua, Rusia reanuda bombardeos

31546873

Vladimir Putin

Rusia reanudó el lunes sus bombardeos en Ucrania después de que expirara el frágil cese el fuego decretado con motivo de la Pascua, y que ambas partes se acusaron de violar.

En su informe diario, el Ministerio ruso de Defensa anunció que Moscú realizó ataques contra objetivos militares en 74 lugares de Ucrania.

Drones. En Dnipró, en el centro de la desaparecida Unión Soviética, el gobernador regional Sergii Lisak informó de drones lanzados por el ejército ruso e indicó que una casa había resultado dañada.

También reportó un incendio en una fábrica de alimentos, aunque no se reportaron heridos.

Vitali Kim, gobernador de la región de Mikolaiv, en el sur, afirmó que allí también se reanudaron los ataques aéreos rusos.

“La mañana del 21 de abril a las 04:57 (01:37 GMT) el enemigo atacó la ciudad con misiles, cuyo tiempo está siendo determinado. No hubo bajas o daños”, informó.

Putin anunció sorpresivamente el sábado una “tregua humanitaria” de 30 horas por la Pascua entre las 18:00 (15:00 GMT) del sábado y hasta la medianoche del domingo (21:00 GMT).

Zelenski respondió el sábado comprometiéndose a respetar el cese el fuego.

Pero el domingo, Zelenski acusó a Rusia de violar más de 2.000 veces la tregua de Pascua, aunque dijo que no hubo alertas de ataque aéreo en el territorio y propuso extender el cese de los bombardeos.

El mandatario ucraniano propuso “cesar los bombardeos utilizando drones y misiles de largo alcance contra infraestructuras civiles por un periodo de 30 días”.

Analizará propuesta. El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó el lunes a Kiev de albergar objetivos militares en emplazamientos civiles, pero no excluyó formalmente la posibilidad de extender la tregua. “Todo esto merece ser estudiado cuidadosamente. Quizás de forma bilateral, como resultado de diálogos. No lo excluimos. Vamos a analizar todo esto y tomaremos las decisiones apropiadas”, declaró a la prensa rusa. AFP

Más contenido de esta sección
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.