Rodas explicó a radio Monumental 1080 AM que el sector pide la creación de un consejo asesor de tarifa técnica para contar con un precio real del pasaje. “Pedimos un consejo asesor de tarifa técnica para que todo sea transparente y tengamos una tarifa real”, manifestó.
El dirigente añadió que se volvió complicado seguir operando con el costo elevado del combustible y el reciente aumento de tarifas en tres peajes. En este sentido, recordó que los trabajadores de transporte de corta, mediana y larga distancia decidieron ir al paro el próximo miércoles.
Rodas había señalado que hubo 52% de aumento en el precio del combustible, y mientras esperaban el decreto de la suba de la tarifa, que se trató en marzo pero salió en junio, el combustible subió G. 2.000 primero y luego G. 800, en total G. 2.800, y eso hace “insostenible el trabajo”.
Los transportistas alegaron que no existen propuestas del Gobierno para paliar la crisis y piden un subsidio de G. 3.000 al gasoil, además de otras medidas tributarias. “Nosotros no queremos que llegue ni un solo guaraní a nuestras manos”, dijo el gerente de la ATIP.
“La planilla que fija el precio de los viajes está desfasada. Se menciona que cada bus de larga distancia tiene 41 pasajeros ida y vuelta, pero eso no es así, solo los fines de semana tenemos muchos pasajeros”, añadió.
Alrededor de 15.000 a 20.000 pasajeros diarios estarían quedando sin el servicio a causa del paro de transportistas. En total, son 60 empresas las que se suman al paro, por unanimidad, lo que implica alrededor de 1.000 unidades de transporte.