En el mes de enero pasado, las billeteras electrónicas movieron un poco más de G. 1 billón, que equivale a alrededor de USD 150 millones al cambio actual. Cabe recordar que en diciembre de 2020 las EMPE movieron cerca de G. 1,52 billones, poco más de USD 220 millones.
Las principales operaciones realizadas en el primer mes del año en curso en cuanto a montos fueron los retiros e ingresos de efectivos; sin embargo, las estadísticas oficiales muestran que en estos segmentos se produjeron sendas caídas de 23% y 51% con relación al último mes de 2020, respectivamente.
Durante el mismo lapso comparativo, se pudieron observar contracciones en los volúmenes de pagos en los comercios (-26%), giros nacionales (-24%), los envíos a billeteras (-20%) y el pago de facturas (-4%), conforme al reporte mensual publicado por la banca matriz a través de su página web.
AYUDA ESTATAL. El inicio del cierre de los programas sociales a través de los cuales se realizaron transferencias a los segmentos vulnerables afectados por la pandemia de Covid-19 incidió en el resultado de las EMPE en enero, de acuerdo con un análisis de la consultora Mentu.
El comentario resalta que dentro de las 8,2 millones de transacciones hechas en enero de 2021 (7% menos que en diciembre de 2020), los pagos efectuados bajo todos los conceptos se redujeron a razón de la pronunciada caída de operaciones conocidas como cash in, que son los procesos de acreditación de dinero en las cuentas de los agentes.
“A finales de enero existían más de 5,8 millones de cuentas habilitadas y, si bien la implementación de los programas sociales propició una mayor profundización, aproximadamente el 40% de los establecimientos se encontraban en Asunción y Central, reflejando una importante concentración”, añade.
La reducción que se registró en las transacciones por medio de las billeteras electrónicas también coincide con la baja de casi 6% que registró la actividad económica en enero de 2021, según el Imaep del BCP.
Las operaciones a través de las billeteras electrónicas mostraron un bajón durante el arranque del 2021. Esta contracción se debe a la culminación de los subsidios del Estado, según firma consultora.