Está contemplado 2,3% menos respecto del presupuesto vigente en las cifras totales, es decir un total de G. 313.050 millones, distribuidos en un Programa Central, recursos para el SNPP y Sinafocal, además para la Caja de Seguridad Social de Empleados y Obreros Ferroviarios.
El Programa Central tiene una disminución de 18% en su presupuesto; en tanto que Sinafocal y SNPP incluyen aumentos del 3% y 2%, respectivamente. Los recursos para la Caja serán los mismos que los del presupuesto vigente.
Por su parte, el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Alejandro Peralta Vierci, expuso con respecto al presupuesto para su cartera en el 2021, respecto del que está vigente, que los montos son un 10% menos para el área administrativa; 30% menos para la cuestión de Agenda Digital y que se habilitan los recursos para el nuevo Proyecto de Conectividad de Centros Educativos.
Así, para el ámbito administrativo se prevé casi G. 54.000 millones; para la Agenda Digital poco más de G. 125.000 millones y para Conectividad más de G. 174.000 millones.
A su turno, el ministro de Desarrollo Social, Mario Varela, indicó que para el ejercicio fiscal del próximo año la entidad prevé un presupuesto de G. 513.740 millones, que comparado con el actual de G. 524.585 millones, implica una reducción del 2% (G. 10.844 millones). El ente tiene como meta que 9.500 familias accedan al capital semilla del programa Tenonderã.