07 nov. 2025

Toyota pondrá en marcha ambicioso programa de vehículos autónomos en EEUU

Toyota y la Universidad de Michigan (EEUU) anunciaron este jueves la puesta en marcha de un programa a gran escala para probar en condiciones reales tecnologías de conexión entre vehículos, de cara a su implementación en todo Estados Unidos.

toyota-new-map-generation-system-04.jpg

La tecnología de comunicación de vehículos permite a los automóviles comunicarse con otros vehículos. | Foto: autoguide.com

EFE

El programa se llevará a cabo en la localidad estadounidense de Ann Arbor e incluirá equipar 5.000 vehículos de voluntarios de la localidad con dispositivos avanzados de comunicación vehículo a vehículo (V2V) y vehículo a infraestructura (V2I).

Toyota y el Instituto de Investigación del Transporte de la Universidad de Michigan (UMTRI) dijeron en un comunicado que el programa “es un paso para lograr la visión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de la puesta en marcha a nivel nacional de vehículo V2V/V2I”.

El dispositivo es una pequeña caja que será instalada en el maletero del vehículo o su parte trasera con dos pequeñas antenas, una instalada cerca del cristal trasero y la otra en la puerta del maletero o el techo del automóvil.

El dispositivo transmite constantemente la velocidad y posición del vehículo al resto de vehículos que participan en el programa, así como a otros equipos instalados a lo largo de la carretera y las intersecciones.

Los vehículos transmitirán la información de forma diaria durante las actividades cotidianas que realizan sus conductores.

Los resultados del estudio proporcionarán a UMTRI y el Departamento de Transporte información para el desarrollo futuro de comunicaciones V2V/V2I que facilitarán la conducción y sistemas de seguridad.

La tecnología de comunicación de vehículos permite a los automóviles comunicarse con otros vehículos y con la infraestructura, como los semáforos.

El anuncio de hoy es el segundo que efectúa en una semana Toyota sobre vehículos autónomos después de que el fabricante japonés anunciase el pasado jueves la apertura de un centro de investigación de vehículos autónomos en Ann Arbor junto con la Universidad de Michigan.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).