13 oct. 2025

Toy Story hasta Coco: Pixar lleva su gran teatro digital de marionetas a España

El universo creativo de la factoría Pixar, sus entresijos técnicos y la explicación práctica de cómo ha logrado crear todo un gran teatro digital de marionetas con sus películas y cortos son el hilo conductor de la exposición interactiva que se puede visitar hasta marzo en la ciudad española de Valencia.

El Museu de les Ciències inaugura la nueva exposición ‘La Ciencia de Pixar’

VALENCIA, 06/10/2023.- El Museu de les Ciències inaugura la nueva exposición ‘La Ciencia de Pixar’, desarrollada por el Museo de Ciencias de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios, que descubre las proezas tecnológicas que hay tras las películas de Pixar en un recorrido interactivo a través de sus personajes y escenarios más famosos. EFE/Biel Aliño

Biel Aliño/EFE

“La Ciencia de Pixar” permite desde este viernes conocer, en el Museo de las Ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas utilizadas por el equipo de artistas y científicos informáticos para llevar las películas y cortos de Pixar a las pantallas, y también se proyectará un ciclo especial con algunas de sus cintas más conocidas a partir del 16 de diciembre.

La exposición ha sido diseñada por el Museum of Science de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios y ha pasado recientemente por Barcelona.

“La Ciencia de Pixar” se divide en ocho ámbitos, correspondientes a cada uno de los pasos del proceso que utiliza la factoría estadounidense para convertir una idea en una película.

Son el modelado, que permite crear los personajes en 3D; el “rigging”, con el que se desarrollan los huesos, músculos y articulaciones virtuales; el diseño de superficies y decorados; la animación, que da vida a la historia; la simulación, que proporciona movimientos automatizados; la iluminación, con la que se logra un mayor impacto emocional, y el renderizado, que convierte escenas en 3D en imágenes en dos dimensiones.

Los personajes

El recorrido expositivo incluye, además, recreaciones a escala humana de muchos de los personajes de Pixar, como Buzz Lightyear (de ‘Toy Story’), Mike y Sulley (de ‘Monstruos, S. A.’) y WALL•E (de la película homónima), entre otros.

5ff4bbb14898e1132f36a0e8c6706698c3732fdfw.jpg

El público conocerá, a través de vídeos y entrevistas con personal de los equipos de producción de Pixar, ejemplos reales de los desafíos técnicos que hay detrás de algunas de sus películas favoritas, desde ‘Toy Story’ hasta ‘Coco,’ pasando por ‘WALL·E’, ‘Monstruos, S. A.’ o ‘Buscando a Nemo’, entre muchas otras.

La exposición ocupa más de mil metros cuadrados y reúne decenas de elementos pensados para que el público experimente física y virtualmente con las técnicas que utiliza este estudio cinematográfico en el día a día.

De esta forma, los visitantes podrán descubrir en primera persona cómo puede influir en nuestras emociones la iluminación de una escena o el punto de vista de la cámara.

EFE

Más contenido de esta sección
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) abrió oficialmente las votaciones para el Premio WOW!, una de las categorías más esperadas del certamen, donde el público elige a la campaña que más lo sorprenda, emocione o inspire entre las ganadoras de los Grandes Soles de FIAP 2025.
La emblemática banda de rock paraguayo presenta Dopamina, su nuevo álbum grabado en vivo (en estudio), y celebra casi tres décadas de música con un concierto cargado de historia, emoción y energía.
La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Óscar en 1978 por su papel en Annie Hall, falleció en California a los 79 años, anunció este sábado un portavoz de la familia a la revista People.
La cantante estadounidense Billie Eilish sufrió un percance en su último concierto brindado en Miami. El inconveniente ocurrió cuando la intérprete de Whas was I made for? se acercó a saludar al público.
El emblemático Festival Lago Ypacaraí llega a su punto culminante este fin de semana, con una programación que une generaciones y estilos en una noche central en homenaje al maestro Herminio Giménez y un cierre de alto voltaje dedicado a los 25 años de trayectoria del grupo Salamandra.