08 nov. 2025

Tokio muestra el lado más desconocido de Dalí en su mayor exposición en Japón

La mayor exposición de Salvador Dalí en Japón, una retrospectiva con 250 obras que recorre las etapas más significativas de su carrera, se inauguró hoy en Tokio para mostrar el lado más desconocido del artista catalán en el país asiático.

Visitantes admiran varias obras del artista Salvador Dalí durante la presentación gráfica de la exposición "Salvador Dalí" en el Centro Nacional de Arte de Tokio, Japon, hoy, 13 de septiembre. EFE

Visitantes admiran varias obras del artista Salvador Dalí durante la presentación gráfica de la exposición “Salvador Dalí” en el Centro Nacional de Arte de Tokio, Japon, hoy, 13 de septiembre. EFE

EFE

“Dalí es un artista de renombre y sus relojes (“La persistencia de la memoria”, 1931) son de sobra conocidos en todo el mundo, pero existen obras desconocidas que queremos acercar en esta exposición”, explicó a Efe Yusuke Minami, comisario de la muestra y subdirector del National Art Center, donde se exhibe hasta el 12 de diciembre.

La exposición, titulada “Dalí”, incluye pinturas y acuarelas, esbozos, grabados, joyas, una escultura y vídeos procedentes de la Fundación Gala-Salvador Dalí de Figueras (Girona), el Museo Reina Sofía de Madrid, y el Salvador Dalí Museum de San Petersburgo (Florida, Estados Unidos), además de algunas colecciones japonesas.

La exhibición, procedente del Museo municipal de Kioto, donde se expuso desde julio hasta principios de septiembre, se divide en ocho partes que engloban las etapas más significativas de la vida y la obra del prolífico autor, desde su infancia a principios del siglo XX hasta sus últimos trabajos antes de su fallecimiento en 1989.

La muestra recorre su búsqueda del Modernismo (1922-1929), el cultivo del Surrealismo (1929-1938) o su exilio a EEUU (1939-1948), en diferentes salas cuyas paredes están decoradas desde en aséptico color blanco, inquietante rojo o en sosegados azul y verde, en función del momento artístico de Dalí.

La exposición, por ejemplo, recoge “Uranium and Atomica Melancholica Idyll” (Idilio atómico y uránico melancólico, 1945), la obra inspirada en el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945, y una de las piezas que más interés ha despertado entre el público nipón que visitó hoy la muestra.

Además, entre las piezas expuestas se incluyen “Cuatro mujeres de pescadores en Cadaqués” (1928), prueba del notable cambio que sufrió el universo plástico de Dalí cuando se instaló en París, el óleo “Singularidades” (1935) o la Venus de Milo con cajones (1964).

Con ellos comparten espacio “La Batalla de Tetuán” (1962) o “El torero alucinógeno” (1968-1970), obras más maduras del pintor.

“Dalí” supone el regreso de la obra del figuerense a Japón tras la exposición acogida en el The Royal Ueno Museum de la capital nipona en 2006, en la que se expusieron unas 100 piezas.

Tras lograr su objetivo de poner en marcha esta retrospectiva, que llevaba gestándose desde 2009, el siguiente objetivo del museo tokiota es acoger el “Guernica” (1937), obra que a Minami, quien confiesa que lo contempló hace unos años en una visita a Madrid, le gustaría especialmente exhibir en el país asiático.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.