05 may. 2025

“Todo lo que uno hace, debe ser acompañado con pasión y estudio”

Orgulloso.  Kegler recibirá el galardón esta semana.

Orgulloso. Kegler recibirá el galardón esta semana.

Carlos Elbo Morales

Dedicación acompañada de disciplina. Más la pasión y la formación. Estos son los pilares que marcan la vida y trayectoria del doctor Emilio Kegler Schukovsky, el odontólogo paraguayo que recibirá el título de Doctor Honoris Causa en el XXXV Congreso Dental Internacional de la Federación Dental Ibero-Latinoamericana (FDILA) y de la X Cumbre de los Seminarios Odontológicos Latinoamericanos (SOLA), a realizarse del 25 al 28 de octubre en México. “Para mí es un gran honor y me siento halagado por este reconocimiento en vida. Muchos presidentes que me antecedieron no lo obtuvieron”, señala sobre el evento que llevará su nombre.

Logro. El odontólogo paraguayo recibirá el título otorgado por todas las facultades y escuelas de esta profesión del país azteca. Será un reconocimiento a su trayectoria y al trabajo realizado para dar una alternativa a los problemas que genera el bruxismo, con la creación de dos placas que llevan su nombre.

Estudios. A través de sus investigaciones realizadas a pacientes que acudían a las consultas y servicios en la Facultad de Odontología de la UNA, Kegler desarrolló dos placas. Una es utilizada para el ruido articular y otra para el relajamiento de los músculos. Los resultados logrados en los pacientes fueron publicados en libros de México.

Kegler detalla algunos pilares que sustentan su trayectoria y que pueden ser tomados como un decálogo para cualquier persona.

“A todo lo que uno hace, se le debe poner dedicación. Y para ello la disciplina es fundamental. Eso es lo más importante, si uno tiene disciplina y pasión estudiará. Sin el estudio es imposible avanzar más”, acotó.

DIAGNÓSTICO. Con respecto a la salud bucodental de la población, revela su preocupación por los altos niveles de caries en la población y lo que ello significa para la persona, sobre todo en el ámbito laboral.

“Hay que educar al pueblo sobre esta situación, para que conozca la importancia de los dientes. Sabemos que una sonrisa con dientes sanos es una carta de presentación que abre puertas”.

Como hecho positivo, destaca que en las escuelas primarias del sector público se lleven adelante algunas iniciativas en educación bucodental.

“Es importante trabajar con los niños. Lo que uno aprende en esta etapa de la vida, ya no lo olvida. Actualmente, los tratamientos odontológicos son mejores que hace unos años. Los jóvenes que van creciendo, también tienen una actitud diferente con esta situación”, indicó.

Kegler recomienda refuerzo de campañas bucodentales y otras medidas al MSP. “Equipos de atención bucodental en dos o tres escuelas que estén cerca”, sugirió.