25 jul. 2025

Tobateños preparan imágenes de santos para exportar

Cerca de 500 imágenes de santos esculpidas en madera serán enviadas en noviembre próximo a Puerto Rico a través de la empresa nacional Over All. Las figuras son talladas por artesanos de la ciudad de Tobatí.

medalla milagrosa

FOTO: Archivo Última Hora

Lunes 23/JULIO/2007

Los santos también están en la tierra pero en madera. San Rafael, San Francisco, San Antonio así como la Virgen de Guadalupe, la del Rosario, y la de Medalla Milagrosa y otras fijuras íconos de la Iglesia Católica, talladas en madera por artesanos paraguayos, cobran éxito en el mercado caribeño.

Para noviembre de este año alrededor de 500 imágenes sagradas serán destinadas a locales artesanales de Puerto Rico, comentó hoy a Última Hora Digital, la encargada de negocios de la empresa Over All, Erida Méndez.

La firma es de nacionalidad paraguaya, sin embargo aparenta ser extranjera ya que su nombre está en inglés. Over All significa “sobre todo”, detalló. La empresa cuenta con una trayectoria de más de 80 años en el campo de la artesanía. Pertenece a la familia Bellasai y es una de las pocas que provee materiales artesanales a los Ministerios públicos, al Congreso Nacional y otras instituciones del Estado paraguayo.

Méndez explicó que esta es la tercera vez que envían artesanías al mercado caribeño, agregando que en la última partida, en noviembre pasado, enviaron casi 1000 piezas. “El éxito fue rotundo, por eso volvieron a solicitar otra partida más, la cual fue concretada en mayo pasado”, mencionó.

Además, de exportar al Caribe también lo hacen a la Argentina y a ciertos países de Europa, donde el mayor pedido no son precisamente las imágenes talladas en madera sino los tejidos.

“La idea nuestra fue siempre enviar artesanías a Europa, pero no hace falta, puesto que con el país argentino tenemos alta demanda”, añadió la encargada de negocios de la firma.

FUENTE DE TRABAJO. La exportación de los santos tallados en madera beneficia enormemente a los artesanos tobateños, quienes en general pertenecen a familias humildes, precisó Mendez.

Para concretar con calidad y excelencia la tarea, los artistas ya empezaron con el trabajo, cumpliendo con el 40% del pedido puertoriqueño. Ellos esculpen las piezas que luego son coloreadas por pintores contratados por Over All.

“Por más que no hayan pedidos nosotros compramos las artesanías para ayudarles a las personas que se dedican al rubro ya que mayormente son humildes”, subrayó.

Las figuras no pasan los 12 centímetros; aún así prometen dar lugar a cierto ingreso económico tanto a la empresa como a los artesanos de Tobatí, recalcó.

Más contenido de esta sección
Este lunes, el presidente Santiago Peña partirá a Finlandia donde estará hasta el 1 de agosto. Asistiría a la nueva fecha del World Rally Championship (WRC) prevista el 31 de julio, que se disputará también en Itapúa, Paraguay, a fines de agosto.
El comisario Hugo Arteta, jefe de Prevención de Caazapá, explicó que están detrás de los pasos del hermano del principal sospechoso del crimen de Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros.
Agentes antidrogas incursionaron en un campamento narco ubicado en la localidad de Colonia Santa Clara, Amambay, y se incautaron casi 2 toneladas de marihuana. Una parte de la carga se encontraba en una camioneta que los miembros del esquema tuvieron que abandonar en plena intervención.
La mamá de la pequeña Bianca Balbuena, de apenas 2 años, clama por un corazón para su hija que padece de una cardiopatía congénita progresiva y terminal. La familia ya perdió a una hija esperando un trasplante.
Un supuesto asaltante fue detenido luego de una persecución policial que inició en la ciudad de Capiatá y culminó en Itauguá. Otros dos lograron huir a pie en medio de una copiosa lluvia. Según la Policía, cometieron robos en un minimercado y una farmacia.
El presidente Santiago Peña presentó al Congreso diez propuestas de leyes, entre ellas, la reforma del transporte público. Pidió celeridad a este último plan.