10 jul. 2025

Tobateños preparan imágenes de santos para exportar

Cerca de 500 imágenes de santos esculpidas en madera serán enviadas en noviembre próximo a Puerto Rico a través de la empresa nacional Over All. Las figuras son talladas por artesanos de la ciudad de Tobatí.

medalla milagrosa

FOTO: Archivo Última Hora

Lunes 23/JULIO/2007

Los santos también están en la tierra pero en madera. San Rafael, San Francisco, San Antonio así como la Virgen de Guadalupe, la del Rosario, y la de Medalla Milagrosa y otras fijuras íconos de la Iglesia Católica, talladas en madera por artesanos paraguayos, cobran éxito en el mercado caribeño.

Para noviembre de este año alrededor de 500 imágenes sagradas serán destinadas a locales artesanales de Puerto Rico, comentó hoy a Última Hora Digital, la encargada de negocios de la empresa Over All, Erida Méndez.

La firma es de nacionalidad paraguaya, sin embargo aparenta ser extranjera ya que su nombre está en inglés. Over All significa “sobre todo”, detalló. La empresa cuenta con una trayectoria de más de 80 años en el campo de la artesanía. Pertenece a la familia Bellasai y es una de las pocas que provee materiales artesanales a los Ministerios públicos, al Congreso Nacional y otras instituciones del Estado paraguayo.

Méndez explicó que esta es la tercera vez que envían artesanías al mercado caribeño, agregando que en la última partida, en noviembre pasado, enviaron casi 1000 piezas. “El éxito fue rotundo, por eso volvieron a solicitar otra partida más, la cual fue concretada en mayo pasado”, mencionó.

Además, de exportar al Caribe también lo hacen a la Argentina y a ciertos países de Europa, donde el mayor pedido no son precisamente las imágenes talladas en madera sino los tejidos.

“La idea nuestra fue siempre enviar artesanías a Europa, pero no hace falta, puesto que con el país argentino tenemos alta demanda”, añadió la encargada de negocios de la firma.

FUENTE DE TRABAJO. La exportación de los santos tallados en madera beneficia enormemente a los artesanos tobateños, quienes en general pertenecen a familias humildes, precisó Mendez.

Para concretar con calidad y excelencia la tarea, los artistas ya empezaron con el trabajo, cumpliendo con el 40% del pedido puertoriqueño. Ellos esculpen las piezas que luego son coloreadas por pintores contratados por Over All.

“Por más que no hayan pedidos nosotros compramos las artesanías para ayudarles a las personas que se dedican al rubro ya que mayormente son humildes”, subrayó.

Las figuras no pasan los 12 centímetros; aún así prometen dar lugar a cierto ingreso económico tanto a la empresa como a los artesanos de Tobatí, recalcó.

Más contenido de esta sección
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.