07 ago. 2025

Títulos en guaraníes despierta interés de fondos extranjeros

30254335

Raymundo Mendoza

La posibilidad de concretar emisiones o de comprar títulos en guaraníes es valorada no solo por los actores del mercado local, sino también por instituciones extranjeras, y fue uno de los temas de conversación entre los participantes de la reciente Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

Así lo señaló Raymundo Mendoza, vicepresidente segundo de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). El referente del mercado bursátil explicó que este interés de los extranjeros por bonos o instrumentos en guaraníes reafirma la confianza existente en las condiciones económicas de nuestro país.

“El Congreso de Felaban nos llevó a una vitrina mundial y hubo mucho interés y mucho apetito porque se mostraran emisiones en guaraníes, grandes inversores se sentaron con nosotros a conversar y tenían interés en participar en emisiones en guaraníes o bien adquirir emisiones en guaraníes”, explicó.

Mendoza detalló que este interés no se limitó a los instrumentos bursátiles, sino que hubo varias consultas sobre la posibilidad de participar en proyectos o empresas nacionales.

Atractivo. “Hubo un gran número de participantes (de la asamblea) tocando el tema, con interés, de las emisiones en guaraníes y no solo eso, sino de hacerles partícipe de proyectos o de inversión en empresas en el Paraguay, un gran número. Yo tuve la fortuna de participar prácticamente toda la semana y no había descanso, era cita tras cita, y el interés era el mismo”, sostuvo.

“Estamos en la vitrina del mundo y creo que es el momento de aprovechar esto para exponer mejor que nada las empresas a través del mercado bursátil y del mercado financiero”, indicó el vicepresidente segundo de la Bolsa de Valores de Asunción.

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.