11 jul. 2025

Títulos en guaraníes despierta interés de fondos extranjeros

30254335

Raymundo Mendoza

La posibilidad de concretar emisiones o de comprar títulos en guaraníes es valorada no solo por los actores del mercado local, sino también por instituciones extranjeras, y fue uno de los temas de conversación entre los participantes de la reciente Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

Así lo señaló Raymundo Mendoza, vicepresidente segundo de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). El referente del mercado bursátil explicó que este interés de los extranjeros por bonos o instrumentos en guaraníes reafirma la confianza existente en las condiciones económicas de nuestro país.

“El Congreso de Felaban nos llevó a una vitrina mundial y hubo mucho interés y mucho apetito porque se mostraran emisiones en guaraníes, grandes inversores se sentaron con nosotros a conversar y tenían interés en participar en emisiones en guaraníes o bien adquirir emisiones en guaraníes”, explicó.

Mendoza detalló que este interés no se limitó a los instrumentos bursátiles, sino que hubo varias consultas sobre la posibilidad de participar en proyectos o empresas nacionales.

Atractivo. “Hubo un gran número de participantes (de la asamblea) tocando el tema, con interés, de las emisiones en guaraníes y no solo eso, sino de hacerles partícipe de proyectos o de inversión en empresas en el Paraguay, un gran número. Yo tuve la fortuna de participar prácticamente toda la semana y no había descanso, era cita tras cita, y el interés era el mismo”, sostuvo.

“Estamos en la vitrina del mundo y creo que es el momento de aprovechar esto para exponer mejor que nada las empresas a través del mercado bursátil y del mercado financiero”, indicó el vicepresidente segundo de la Bolsa de Valores de Asunción.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.