28 may. 2025

Timor Oriental anulará acuerdo con Australia de explotación de gas y petróleo

Sídney (Australia), 9 ene (EFE).- Timor Oriental y Australia anunciaron hoy que el país asiático rescindirá el tratado de 2006 para la explotación conjunta de petróleo y gas en el Mar de Timor, que ha motivado fricciones diplomáticas, un litigio por las fronteras marítimas y acusaciones de espionaje.

Fotografía de archivo que muestra una plataforma petrolífera. EFE/Archivo

Fotografía de archivo que muestra una plataforma petrolífera. EFE/Archivo

En un comunicado conjunto, los Gobiernos de Camberra y Dili remarcaron que la nación asiática “tiene el derecho de rescindir” el Tratado sobre Ciertos Acuerdos Marítimos en el Mar de Timor (CMATS, siglas en inglés), el cual “no tendrá vigor después de un período de tres meses de transición”.

El CMATS establece la distribución equitativa de los recursos de petróleo y gas de la reserva Greater Sunrise, ubicada entre ambas naciones y valorada en más de 29.245 millones de dólares (27.790 millones de euros), y además impone una moratoria de 50 años para establecer una frontera marítima permanente.

Actualmente Australia y Timor Oriental están inmersos en un proceso de conciliación en el marco de la Convención sobre el Derecho del Mar de la ONU para resolver las diferencias fronterizas.

Timor Oriental pide que la frontera se establezca en la línea equidistante entre las costas de ambos países y se elimine la establecida entre Australia e Indonesia en 1989, que repartió los recursos entre los firmantes y dejó a este territorio que se independizó de Yakarta en 2002 sin delimitación marítima.

Recientemente ambos gobiernos acordaron en el marco del proceso de arbitraje iniciado por Timor Oriental un paquete de medidas que permite a la nación asiática notificar por escrito su deseo de rescindir el acuerdo de 2006, que Australia respetará.

“La Comisión y las partes reconocen la importancia de dar estabilidad y certidumbre a las empresas petroleras con intereses en el Mar de Timor y la necesidad de proveer un marco estable para las operaciones petroleras y de desarrollo de recursos en el Mar de Timor”, según el comunicado conjunto.

Timor Oriental ha acusado a Australia de haber espiado las conversaciones en el seno del Gobierno timorense de la época, durante las negociaciones del acuerdo en 2004 para favorecer al país oceánico y beneficiar al consorcio australiano liderado por Woodside Petroleum.

Este acuerdo permitió la explotación conjunta de los pozos de Greater Sunrise, situados a unos 150 kilómetros al sur de las costas marítimas de Timor Oriental y 450 kilómetros al norte de la ciudad australiana de Darwin.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.