27 ago. 2025

Tierras cultivadas aumentaron casi 175.000 hectáreas en Paraguay, según estudio

Un estudio asegura que durante el 2019, las tierras cultivadas en Paraguay aumentaron casi 175.000 hectáreas. Además, indica el alto grado de dependencia que impone este modelo en el país.

Soja.png

El informe denominado Con la soja al cuello revela que la producción de soja, maíz y arroz tuvo un mayor crecimiento durante el 2019. Además, que las tierras cultivadas aumentaron casi en 175.000 hectáreas, mayormente sobre territorios deforestados.

Este material, que va por su quinta edición, será presentado este miércoles a las 18.30 en la Biblioteca del Congreso Nacional. El material fue realizado por la organización Base de Investigaciones Sociales (Base- IS).

De acuerdo al documento, también aumentó la cantidad de agrotóxicos ingresados al país y la importación de semillas, lo que pone de manifiesto el alto grado de dependencia productiva que impone el modelo a nuestro país.

Nota relacionada: La resiembra de soja abarca 100 mil ha.

El informe cuenta con artículos que analizan las distintas realidades del impacto del monocultivo en la naturaleza y la población. Así también, toca la lucha por la tierra y la resistencia de las comunidades campesinas e indígenas.

Los análisis no solo se quedan en los cultivos, sino también en la temática agraria en general.

Con la soja al cuello también será presentado en Pilar, Ñeembucú, el jueves frente al Museo Histórico de la ciudad.

Más contenido de esta sección
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez presentado al Poder Ejecutivo que hasta el momento no fue dado a conocer y evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción, Javier Pintos (ANR), detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
La concejala de Luque, Belén Maldonado, aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado.
En medio de un complejo proceso de verificación contable, la intendenta de Ciudad del Este, María Portillo, manifestó que continúa a la espera de la conclusión del corte administrativo llevado a cabo entre el equipo técnico municipal y el del interventor Ramón Ramírez.