09 jul. 2025

Tesoro inyectará USD 567 millones con el pago de aguinaldos y salarios

El Ministerio de Economía comunicó el calendario de pago de salarios y aguinaldos, el cual iniciará la próxima semana para 668.862 beneficiaros, por lo que esperan un efecto dinamizador.

30351631

Conferencia. El viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, anunció el pago de aguinaldos.

RENTATO DELGADO

El Ministerio de Economía y Finanzas anunció el calendario de pagos de salarios, aguinaldos, jubilaciones, pensiones y gratificación que cada fin de año se realiza. Este iniciará desde la segunda semana de diciembre con la intención de inyectar más de G. 4,5 billones (USD 567 millones) a la economía.
El anuncio fue dado a conocer por el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera; la gerente de Gestión Financiera del Estado, Teodora Recalde; y el director general del Tesoro Público, Claudio Vázquez, en una conferencia de prensa realizada en el Salón Auditorio de la cartera económica.

El desembolso iniciará el próximo miércoles 11 de diciembre con el pago a los veteranos, adultos mayores y pensionados del Estado; mientras que desde el jueves 12 hasta al martes 17 de diciembre se procederá al pago de sueldos y aguinaldos a los servidores públicos de los Organismos y Entidades del Estado (OEE).

“Iniciaríamos, como venimos trabajando ya con el calendario de pagos mensuales, con los veteranos y el programa de adultos mayores el día 11. El día 12 al 17 estaríamos pagando todo lo que hace a salarios y aguinaldos de la entidad pública del sector activo, el personal público”, señaló Lovera.

El ministro sustituto mencionó que estarían culminando los pagos el día 18 de diciembre con el pago a los jubilados. “En este caso los jubilados de la caja fiscal, que a diferencia de años anteriores donde percibían su jubilación en un día y su gratificación posterior a la Navidad, ahora estamos haciendo el pago de la totalidad, tanto de la jubilación ni la pensión que le corresponde, como así también la gratificación el día 18”, destacó

Cabe remarcar que con este anuncio el MEF garantiza el pago de salarios, aguinaldo, haberes de jubilados, pensionados y el pago de gratificaciones.

“Estamos acompañando de cerca la muy buena gestión de la DNIT (Dirección Nacional de Ingresos Tributarios), que nos permite adelantar y garantizar el pago de todo lo que depende de los ingresos tributarios”, resaltó el ministro sustituto del MEF.

Desde el Ministerio de Economía recalcan que el cronograma de pagos está sujeto a la presentación en tiempo y forma de las solicitudes por parte de las entidades del Estado. El MEF solicitará a los organismos de seguridad la custodia de los puntos de pagos, considerando la cantidad de recursos que estarán disponibles en el sistema.

Asimismo, se informó que cartera económica también coordinará con el Banco Nacional de Fomento (BNF) las acciones necesarias, a fin de que los cajeros cuenten con los fondos para cubrir la demanda de recursos.

Son aproximadamente 668.862 los beneficiarios que recibirán los pagos, de los cuales 76.665 son funcionarios públicos, 49.495 son de fuerzas públicas, 95.707 son docentes; también se encuentran 52.750 personal de salud, 74.936 jubilados, herederos y pensionados y 319.309 adultos mayores con lo que esperan que esto tenga un efecto dinamizador.

La Cifra
4,5 billones de guaraníes es lo que prevé destinar el MEF en concepto de salarios, aguinaldos, pensiones y gratificaciones.
30352242

Más contenido de esta sección
En el marco de operativos realizados en el km 19 (lado Monday) y km 14 (lado Acaray), Minga Guazú, Alto Paraná, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) efectuó el retiro de 187 conexiones ilegales.
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.
El Ministerio de Economía y Finanzas traslada desde este miércoles tres de sus dependencias en el histórico edificio del BCP en el que funcionaba anteriormente la ex Cámara Compensadora de Cheques.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció este miércoles que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas, que apuntan principalmente a reducir el tamaño del Estado. En cuanto a la reforma de la Caja Fiscal, reiteró que recién se presentará en diciembre.