El Ministerio de Economía y Finanzas divulgó el “Informe de Situación Financiera de la Tesorería General”, elaborado por la Dirección General del Tesoro Público, dependiente de Viceministerio de Administración Financiera, correspondiente a enero del 2024 en el cual se menciona que la Entidad Binacional Yacyretá no transfirió recursos en concepto de royalties.
Si bien es cierto que el informe destaca que los recursos obtenidos de las binacionales en enero de 2024 fueron mayores al periodo anterior en 6,0%, esto está explicado por los royalties provenientes de Itaipú.
Cabe mencionar que el año pasado la EBY tampoco transfirió dicho fondo correspondiente a enero del 2023. La binacional cerró el año anterior con siete meses de deuda y transfirió en total USD 54.296.786.
Al respecto, el viceministro de Administración, Óscar Lovera, sostuvo que se encuentran atentos a lo que se resuelva a nivel diplomático. En tanto, señaló que se tiene presupuesto de gasto asociado a esa proyección de ingresos, “pero lo que se denomina recursos del Tesoro no tienen una afectación específica”, comentó.
Sin embargo, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, durante la Cumbre del G20 en Brasil, tras dialogar con su par argentina, Diana Mondino dijo que la deuda de la EBY a Paraguay ya asciende a USD 107 millones.
“Argentina mantiene deuda por cesión de energía con la entidad binacional y con el Tesoro paraguayo, por la venta de energía, por los royalties también”, reveló. Al respecto, mencionó que ministros de Economía de ambos países están negociando un acuerdo para los pagos, y que los cancilleres se encargan de coordinar las diversas reuniones.
En el caso de la estabilidad financiera de Yacyretá, insistió que “el Congreso paraguayo ha aprobado el acuerdo bilateral durante los gobiernos de Horacio Cartes y Mauricio Macri”.
“Ese acuerdo va a ser remitido por el Gobierno argentino al Congreso Nacional (argentino)”, aseguró.
APORTES INTERGUBERNAMENTALES. El informe de la Tesorería General también señala que los aportes intergubernamentales registraron un único ingreso de G. 182 millones en enero, por parte de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), lo que representa el 9,1% de su presupuesto vigente.
En ese sentido, el MEF tiene proyectado recibir este año G. 789.403 millones (USD 108 millones) en concepto de aporte intergubernamentales.
Se prevé que los principales ingresos provengan de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, que transfiera G. 315.083 millones; la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, que traspase G. 190.000 millones, y la Administración Nacional de Electricidad y Petropar G. 100.000 millones cada una.
Sobre el punto, el viceministro Lovera señaló que no afecta a que las transferencias se den de forma irregular, pero que en caso de no darse sí afectaría el presupuesto vigente.
Finalmente, se informó que la Tesorería General procesó transferencias por valor de G. 1,9 billones (sin incluir la deuda flotante 2023 de G. 2,5 billones), con una variación interanual positiva del 11,7%.