27 oct. 2025

Tercer disco del cuarteto Joaju, Avy’a Jave, ya está disponible en plataformas

El cuarteto de jazz nacional Joaju presentó su tercer disco denominado Avy’a Jave, en el que los músicos homenajean a la música instrumental paraguaya a partir de la figura de Jorge Lobito Martínez. El trabajo ya está disponible en las plataformas de streaming.

JOAJU CUARTETO-42.jpg

El disco fue grabado en Madrid, España.

Foto: Gentileza.

El cuarteto de jazz nacional Joaju no para de crear y trae en este 2024 su tercer álbum de estudio denominado Avy’a Jave. Fue grabado en Madrid, España, en medio de una gira que realizaron los músicos durante octubre del 2023, y masterizado en Nueva York, Estados Unidos.

En este nuevo trabajo, los integrantes de la banda buscan homenajear a la música instrumental paraguaya “a partir de la figura del músico nacional Jorge Lobito Martínez”.

Contiene composiciones míticas de Martínez y el piano paraguayo, pero con ritmos predominantes de esta parte del mundo, como la polca y la guarania.

A principios de mayo lanzaron el single homónimo del disco. Desde este jueves está disponible en todas las plataformas digitales. Sucede a los discos Jazz de acá y Ahoraite, lanzados en el 2011 y 2018, respectivamente

Actualmente, Joaju está conformado por Víctor S. Morel en batería, Giovanni Primerano en piano, Bruno Muñoz en el saxo y Paula Rodríguez en el bajo.

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad celebrará su gala de premiación 2025 en Ciudad de México, con una noche dedicada a reconocer la excelencia, la innovación y el talento que marcan el pulso de la industria creativa en la región.
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.