18 sept. 2025

Terapia ocupacional no detiene proceso de deterioro del alzheimer, dice estudio

El deterioro de las funciones ejecutivas en los pacientes con el mal de Alzheimer, como comer y caminar, no puede detenerse con terapia ocupacional, según afirma un estudio divulgado este martes en Estados Unidos.

alzheimers.jpg

La enfermedad produce una disminución en la masa cerebral de los adultos mayores, lo que provoca pérdida de memoria. Foto: clinicadelaasunción.

EFE


El Centro de Investigación del Envejecimiento de la Universidad de Indiana estudió durante dos años los efectos de la terapia ocupacional en los pacientes con Alzheimer y concluyó que ésta no puede demorar la pérdida de esas funciones.

Los resultados fueron publicados hoy en la revista médica Annals of Internal Medicine.

“Esperábamos que se ralentizara el proceso de la enfermedad y que pudiéramos mantener al paciente fuerte, capacitado para hacer ejercicio o tener algunos pasatiempos”, explicó a Efe Christopher Callahan, médico del centro de investigaciones.

Aunque los expertos esperaban que la terapia ocupacional permitiera superar algunos impedimentos de la enfermedad, los resultados fueron decepcionantes.

Sin embargo, Callahan cree que el estudio deja algunos mensajes importantes, sobre todo para los familiares que cuidan a personas con esta enfermedad.

“Esta es una tarea muy dura. No queremos que piensen que no hay nada que se pueda hacer para ayudar. Es sólo que esta intervención particular no funcionó", agregó el investigador.

En ese sentido, se refirió a los resultados positivos que había arrojado un estudio anterior, en el que se enfocaron solamente en las alteraciones de la conducta en los pacientes con Alzheimer.

La enfermedad produce una disminución en la masa cerebral de los adultos mayores, lo que provoca pérdida de memoria, desorientación y un deterioro en la capacidad de realizar acciones como vestirse o ir al baño.

En el caso del primer estudio, los síntomas relacionados con la conducta habían mejorado, pero las funciones ejecutivas continuaron deteriorándose.

“Este nuevo estudio revela lo difícil que esta enfermedad es. Realmente tenemos que hacer más para ayudar a las familias que se encargan de los pacientes en sus casas”, consideró Callahan.

“Quizás tengan que hacer modificaciones, como poner una rampa o hacer cambios en los baños, o tal vez necesiten otro par de manos en el hogar”, señaló el investigador.

Luego de este estudio, los científicos buscarán identificar si la terapia ocupacional sí benefició a algún grupo determinado de pacientes durante la investigación.

“A veces, en promedio la intervención no funciona, pero quizás en un grupo pequeño de personas sí lo hizo. Tenemos que ver si hay evidencia de eso”, añadió Callahan.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.