08 ago. 2025

Tener un retrete, requisito para candidatos electorales en la India

La India es el país donde más gente se ve obligada a hacer sus necesidades en la calle y, para solucionar este grave problema, varias regiones han tenido la ocurrencia de exigir a sus candidatos que tengan un retrete en casa.

retrete.jpg

Tener un retrete, requisito para candidatos electorales en la India. Foto: efe.com

EFE

Todo con tal de cumplir la Misión Limpia India, un plan del primer ministro del país, Narendra Modi, que pretende que en 2019, en el 125 aniversario del nacimiento de “mahatma” Gandhi, se haga realidad el sueño del padre de la patria de lograr un país con retretes para todos.

Esta solución peculiar se le ocurrió primero al estado occidental de Gurajat, donde gobernó Modi durante trece años antes de convertirse en primer ministro, y poco a poco la han ido copiando otras regiones.

“Quien se presenta a elecciones es para ser representante del pueblo y tiene que dar ejemplo para estimular a la gente para que construya servicios y no defeque al aire libre”, afirmó a Efe convencido de su efectividad un portavoz del Gobierno de Maharashtra, Ravi Kiran Deshmukh.

Un ministro del Gobierno de este estado, Jayant Patil, ha llegado a declarar: “Puedo entender que no puedas construir un Taj Mahal para tu esposa. Pero si verdaderamente la cuidas y la amas, puedes al menos proporcionarle un aseo”, según recogió el medio indio DNA.

Maharashtra, el estado del que es capital la populosa Bombay, es el último que ha establecido este peculiar requisito y con él son ya cinco las regiones, la mayoría gobernadas por el partido nacionalista hindú BJP de Modi, que han seguido los pasos de Gurajat fieles al lema de Gandhi de que “los retretes son más importantes que la independencia” del país.

Quien quiera ocupar cargos locales como el de alcalde, tiene que dar ejemplo teniendo un váter en casa, en Gurajat, Rajastán, Haryana, Maharastra, estados gobernados por el BJP del primer ministro, y Bihar, donde gobierna el partido regional Janata Dal.

Incluso se exige a quienes se presentan a elecciones locales que lleven un certificado confirmando por escrito que tienen retrete.

Paradójicamente, un requisito que pretende que todo el mundo, no solo los más pudientes, ponga un váter en casa, castiga precisamente a los pobres, en quien se centra la Misión de Modi.

Los pobres son quienes tienen más difícil cumplir con esta ocurrencia, advirtió a Efe la activista Shahina Perveen, de la organización no gubernamental The Global Hunger Project.

En un país en el que “según el último censo el 65 % de la población carece de espacio para disponer de un aseo”, lo que en la práctica consiguen este tipo de criterios es “bloquear el camino a las mujeres, los pobres, las castas y las tribus económicamente más débiles, para participar en gobiernos locales”, subrayó Perveen.

El ejemplo que se pretende que den los candidatos electorales se convierte así en una “descalificación de los marginados y más débiles socialmente”, recalcó.

“En vez de normas descalificadoras, el Gobierno debe proporcionar servicios básicos a la gente”, concluyó.

No obstante, los tribunales regionales e incluido el Supremo de la India han avalado este tipo de normas electorales.

Mientras las autoridades esperan que cunda el ejemplo a través de los candidatos electorales, cada día unos 65 millones de kilos de excrementos humanos acaban en las calles indias, según Unicef, porque más de la mitad de sus alrededor de 1.250 millones de habitantes no tiene retrete en casa.

La Misión Limpia India ha logrado que en su primer año se hayan construido casi dos millones de baños, aseos públicos y retretes, lejos aún del objetivo que persigue el programa de un retrete para todos, empezando por aspirantes a alcalde en cinco regiones.

“El intento de dar dignidad al pobre empieza desde aquí", aseveró Modi en su discurso del día de la independencia.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.