Así se encuentra la zona de Itacurubí de la Cordillera, en el Departamento de Cordillera, debido al desborde de arroyos luego de las intensas lluvias registradas.
Foto: Gentileza.
2/12
Las lluvias caídas dejaron varias partes de Itacurubí de la Cordillera totalmente intransitable.
Foto: Gentileza.
3/12
La ruta PY01 está bloqueada a la altura del kilómetro 50.
Foto: Gentileza.
4/12
Agentes de la Patrulla Caminera realizan la regulación del tránsito en el km 49 de la ruta PY01 donde ambas calzadas se encuentran clausuradas debido a las lluvias.
Foto: @mopcparaguay.
5/12
A la altura del km 63, de la ruta PY02, la Patrulla Caminera realiza la señalización y desvío correspondiente del tránsito, debido al desborde del Arroyo Ytú, siendo obstaculizado ambos sentido de circulación.
Foto: @mopcparaguay.
6/12
Desde la Patrulla Caminera solicitan a los usuarios conducir con precaución.
Foto: @mopcparaguay.
7/12
Hay desvíos a la altura del km 88, de la ruta PY02, debido al hundimiento de la calzada sobre el puente del Arroyo Peguaho. Se solicita tomar las precauciones necesarias, ambos carriles se encuentran inhabilitados.
Foto: @mopcparaguay.
8/12
Bomberos Voluntarios realizaron la vacuación en la zona Chaco’i de la ciudad de Caacupé, en el Departamento de Cordillera.
Foto: @BomberosCaacupe.
9/12
Los bomberos rescataron a varios animales que quedaron atrapados en sus viviendas entre las aguas, tras las intensas lluvias.
Foto: @BomberosCaacupe.
10/12
Los desbordes de los arroyos Irala e Ytu en Cordillera dejaron a varias viviendas bajo agua, por lo que los bomberos voluntarios procedieron a evacuar a las familias.
Foto: @BomberosCaacupe.
11/12
La zona periférica de Coronel Oviedo, en el Departamento de Caaguazú, es la más afectada por las lluvias que dejó barrios inundados y familias enteras debieron abandonar sus hogares.
Foto: Robert Figueredo.
12/12
Familias enteras tuvieron que extremar recursos para salvar sus pertenencias y también sus animales domésticos.
¡Vení a Palmear! Una vista muy atractiva nos ofrece la emblemática calle del centro histórico de Asunción, sin su espeluznante maraña de cables que contaminaba la visual y opacaba la belleza de los monumentos.
Con mucha diversión y algarabía, los empleados del diario Última Hora celebraron el 50 aniversario de la empresa. El almuerzo se desarrolló en el local Terrazas del Bosque, ambientado con los colores corporativos del medio: rojo, blanco y negro. En la ocasión, los presentes disfrutaron de carnes asadas acompañadas con variedad de ensaladas, chipa guasu, sopa paraguaya y mandioca.
La comunidad judía en Paraguay se manifestó el domingo 15 en la Costanera de Asunción, donde hizo un llamado a la paz en Medio Oriente y condenó los ataques de Hamás.
El próximo 8 de octubre, Última Hora celebra cinco décadas de historia. Con una gran celebración, junto a invitados de diferentes ámbitos de la sociedad, el periódico recordó este aniversario en el complejo Puerto Liebig. Aquí, algunos momentos de la emotiva noche.
Investigadores ecuationarios despertaron su curiosidad por ampliar la poca información que se tiene de los osos andinos o también conocidos como osos anteojos, una especie que se encuentra en la lista de categorías de vulnerabilidad de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Aquí te dejamos algunas imágenes de este precioso animal.
La Primera Jornada Nacional de Botelleras tuvo lugar en la Costanera de Asunción, donde se logró el Récord Mundial a la “Danza paraguaya con botellas más grande del mundo realizada por mujeres”.Unas 600 bailarinas paraguayas alzaron 2.000 botellas sobre sus cabezas y bailaron para ingresar al Official World Record.