26 ago. 2025

Temer reconoce reunión con JBS pero niega que comprara silencio de Cunha

El presidente de Brasil, Michel Temer, reconoció hoy que mantuvo una reunión en marzo pasado con Joesley Batista, uno de los dueños del gigante cárnico JBS, pero negó que ese encuentro sirviera para comprar el silencio del exjefe de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, preso por corrupción.

Para el portavoz del CIMI, Cleber Buzatto, la batalla por las tierras se ha intensificado en los últimos dos años, especialmente tras la llegada al poder del presidente Michel Temer, quien se encuentra al frente del Ejecutivo de manera efectiva desde el p

Para el portavoz del CIMI, Cleber Buzatto, la batalla por las tierras se ha intensificado en los últimos dos años, especialmente tras la llegada al poder del presidente Michel Temer, quien se encuentra al frente del Ejecutivo de manera efectiva desde el p

EFE


“El presidente Michel Temer jamás solicitó pagos para obtener el silencio del exdiputado Eduardo Cunha. No participó y no autorizó cualquier movimiento con el objetivo de evitar una delación o colaboración con la Justicia por parte del exdiputado”, afirmó la Presidencia de Brasil en un comunicado.

Según divulgó hoy el diario ‘O Globo’, Temer fue grabado por Batista dando el aval para comprar el silencio de Cunha, en prisión por participar en la trama de corrupción de Petrobras.

“El encuentro con el empresario Joesley Batista ocurrió a comienzos de marzo, en el Palacio de Jaburu, pero no hubo en el diálogo nada que comprometiese la conducta del presidente de la República”, añadió la nota.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.