05 nov. 2025

Temer asegura que Corea del Sur rectificó la suspensión de compra de pollo

El presidente de Brasil, Michel Temer, aseguró este martes que Corea del Sur dio marcha atrás en su decisión de suspender las importaciones de carne de pollo brasileño tras tener la confirmación de que nunca compró productos adulterados.

pollos.jpg

Foto: 800noticias.

EFE

“Hoy tuve una buena noticia, que Corea del Sur, que antes había pensado en suspender (las importaciones de carne de pollo de Brasil), hoy eliminó la suspensión. Esto es, creo yo, fruto de la rápida respuesta y de los esclarecimientos de las autoridades brasileñas”, dijo Temer esta mañana en un acto en Brasilia.

Corea del Sur fue uno de los países que anunció este lunes una suspensión temporal de sus compras de carne de pollo a Brasil a raíz del descubrimiento de una mafia que adulteraba los productos.

A China, Corea del Sur, Chile y la Unión Europea, que anunciaron restricciones a las importaciones de carne brasileña el lunes, se sumó hoy Hong Kong, que determinó una suspensión temporal de las compras.

El ministro de Agricultura, Blairo Maggi, confirmó la decisión de Hong Kong y dijo que es normal que adopte una medida preventiva antes de las aclaraciones que, dijo, recibirá rápidamente de las autoridades brasileñas.

El Ministerio de Agricultura de Corea del Sur anunció que intensificará la fiscalización de las carnes que importa desde Brasil y que exigirá de los exportadores brasileños un certificado de salud expedido por las autoritarias sanitarias locales, de acuerdo con la prensa brasileña.

Cerca del 80 % de las 107.400 toneladas de carne de pollo que Corea importó el ano pasado era procedente de Brasil y la mitad fue suministrada por BRF.

El país asiático es el séptimo mayor importador de carne de pollo del país suramericano.

Temer aseguró que ya determinó la investigación de las irregularidades y destacó las medidas adoptadas para evitar prejuicios aún mayores para la economía nacional.

“Los empleados (denunciados) fueron despedidos ayer mismo por el ministro de Agricultura”, comentó.

Temer volvió a resaltar que el caso afecta a una minoría de las empresas brasileñas dedicadas al sector cárnico.

“Tenemos cerca de 4.383 frigoríficos. De estos, apenas tres tuvieron sus actividades suspendidas debido a las investigaciones, y 19 son objeto de investigación. El ministerio tiene 11.300 servidores y apenas 30 son investigados”, agregó el mandatario.

Según la Policía, varias de las principales cárnicas del país, entre ellas JBS y BRF, con la complicidad de inspectores sanitarios corruptos, “maquillaron” con productos químicos carnes que estaban en mal estado y no cumplían con los requisitos para poder ser exportadas.

El domingo, en un intento de impedir que el escándalo afectara las exportaciones brasileñas de carne, el propio Temer se reunió con embajadores de una veintena de países importadores para garantizar la sanidad de los productos y la eficacia de la fiscalización en el país.

Brasil es el mayor exportador mundial de carne bovina y de pollo, el cuarto en el segmento de cerdos, y las ventas externas de esos tres sectores representaron el año pasado el 7,2 % de ese comercio, con un 11.600 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.