@Lic.marisolramirez
Con sus 46 años de servicio a la comunidad, la Fundación Teletón sigue consolidándose como un verdadero motor de esperanza para miles de familias en todo el país. En este tiempo, ofreció más de 2.500.000 atenciones médicas y terapéuticas gratuitas, acompañando con calidez y profesionalismo a niñas, niños y adolescentes con discapacidad física y a sus familias.
A lo largo de casi 5 décadas, más de 20.000 voluntarios en más de 150 ciudades fueron parte activa de esta noble causa nacional, que este año nuevamente activa con todo, bajo el lema Orgullosamente solidarios.
A propósito del lanzamiento de la nueva campaña, que tendrá lugar el 7 y 8 de noviembre, la ya tradicional Gira Teletón, en su edición 2025, recorrió nueve ciudades en siete departamentos del país, del 9 al 12 de octubre pasados.
Así, pobladores de Ñeembucú, Misiones, Guairá, Caazapá, Itapúa, Caaguazú y San Pedro fueron antesala a la gran maratón solidaria de este año.
Durante cuatro intensos días, influencers, periodistas, artistas, y conductores de radio y televisión participaron de una experiencia profundamente humana: Visitaron familias usuarias de Teletón, recorrieron centros de rehabilitación integral y conocieron de cerca las áreas de tratamiento que transforman vidas.
Además, pudieron compartir con usuarios y sus familias, que son los protagonistas de documentales inspiradores que se transmiten durante la Maratón solidaria, donde el país se une para alcanzar la meta que permite sostener y ampliar estos servicios gratuitos.
“Sentimos el abrazo del Paraguay entero. Cada encuentro fue una muestra de que Teletón sigue siendo una causa que nos une, que emociona y que transforma realidades”, expresó Vicente Scavone, presidente del Consejo Directivo de la Fundación.
HISTORIAS QUE INSPIRAN
En Encarnación, los participantes conocieron a Carlita Patiño, una niña con Parálisis Cerebral Infantil, usuaria de Teletón cuya historia –hecha pública el año pasado-, refleja la fuerza de su familia y comunidad.
Sus padres, amigos y vecinos se organizan para acompañarla en cada tratamiento, incluso cuidando la farmacia familiar cuando deben viajar.
Su madre compartió una frase que tocó corazones: “Los apoyos te dan alas”, refiriéndose a la ayuda que recibe de sus amigos y vecinos, así como de sus familiares más cercanos.
También se pudo conocer a Fernando Páez (15), oriundo de Obligado, Itapúa, quien tras cinco años de tratamiento en el Centro de Rehabilitación Integral de Minga Guazú, logró caminar por sí mismo, dejando atrás un estado de total dependencia tras un diagnóstico de Síndrome de Guillain Barré, una condición neurológica, a los 8 años.
“Me sentí más feliz cuando empecé a caminar más rápido, con más fuerza, a más distancia”, dijo emocionado en el documental.
Su madre, en la reunión con los integrantes de la gira y autoridades recordó convencida: “Los hijos son lo más importante y siempre tenemos que hacer lo que esté a nuestro alcance para ayudarlos”.
Otra historia que conmovió profundamente fue la de Samuel Paiva, con diagnostico de microcefalia, de Coronel Oviedo, quien llegó a Teletón a los cuatro años sin poder caminar ni hablar. Hoy, con 13 años, camina, habla y está avanzando en la lectoescritura.
Igualmente conmovedoras fueron las historias de Milagros Barrios, oriunda de Pastoreo, y Victoria Pérez, de Asunción, quienes representan a miles de usuarios que cada día desafían obstáculos con valentía y esperanza.
También se destacó el egreso médico de dos usuarios: Ezequiel Galeano, de la comunidad Misiones Poty en Ayolas, quien inició su tratamiento en el año 2018, y por el otro, el de Andy Enciso con Parálisis Cerebral Infantil y oriunda de Santaní, Departamento de San Pedro.
Ambos, tras alcanzar avances significativos a través de la rehabilitación, lograron su alta.
EGRESOS EXITOSOS
De la historia de Ezequiel Galeano, sus padres Lidia y Francisco, y sus dos hermanos, destacan que a pesar de las adversidades propias de la lejanía de su ciudad, la unidad y solidaridad de la comunidad, hicieron posible sostener el tratamiento y hoy, feliz egreso/rehabilitación.
“Gracias al tratamiento, él mejoró”, dijo el padre de Andy, Víctor Enciso, quien esperaba a los numerosos integrantes de la gira Teletón 2025, con deliciosas hamburguesas elaboradas por sus propias manos.
En la casa de Andy se reunieron familiares y vecinos para saludar a la comitiva y también, ver el homenaje y egreso del usuario, con su familia.
SERVICIOS ESPECIALIZADOS
La Fundación no solo ofrece terapias: Genera oportunidades de inclusión real a través de un enfoque interdisciplinario centrado en cada familia.
Actualmente cuenta con más de 17 servicios especializados, entre ellos: atención temprana, fisioterapia, fonoaudiología, terapia ocupacional, neuropediatría, fisiatría, pediatría, ortopedia y medicina familiar.
Además, se suman: Enfermería, acompañamiento familiar, psicología clínica, orientación educativa, social comunitaria, desarrollo creativo, tecnología asistiva y comunicación alternativa y aumentativa.
Recordemos que en 2024, Teletón entregó más de 1.700 productos de apoyo –como sillas de baño, férulas y guantes–, que permiten a los usuarios mejorar su movilidad e independencia.
Cada atención terapéutica tiene un costo real de G. 120.000 y cada servicio médico, G. 180.000, pero para las familias es totalmente gratuita. Esto es posible gracias a que el 76 % de los ingresos proviene del corazón de la ciudadanía y el 24 % del compromiso de empresas solidarias.
Para asegurar la transparencia, la institución realiza dos auditorías independientes cada año.
ABRAZO QUE UNE A TODO UN PAÍS
Más que una institución, Teletón es una gran familia que trabaja día a día por la dignidad, la inclusión y la esperanza.
Así lo percibió la influencer colombiana @sarigutierrez, que fue parte de la Gira Teletón 2025, y reflexionó tras la experiencia, “a veces uno se queja por cosas pequeñas… hasta que ve lo que realmente significa salir adelante. Me fui con el corazón lleno y con la certeza de que ayudar también sana”.
“Cada terapia, cada historia, cada meta alcanzada es el resultado de una red inmensa de personas que creen que cuando un país se une, no hay imposibles”, agregó emocionada.
Entre los talentos que acompañaron la Gira de figuras invitadas, sumaron al sinfín de emociones los artistas @Ana Celina anacelina__, Joshua Dietrich @joshua_dietrich y Diego Chicou @shikumusic con su música profesional. En las peñas brillaron: las Giménez, Leidi y Deisi (@entrenando_con_mama), Chad Uddstrom (@elchad), Iván Páez (@ivanpaezpy), @saite y Male Caballero (malecaballero) y @pablonchi1.
En Cifras
Más de 2.500.000 atenciones médicas y terapéuticas en 46 años de historia.
Más de 1.700 atenciones anuales.
Más de 100 capacitaciones.
Más de 20.000 voluntarios movilizados en más de 150 ciudades.
Más de 7.500 atenciones anuales proyectadas en Hidroterapia.

Gira memorable
En la Gira Teletón 2025, las figuras, periodistas, influencers y artistas elegidos para recorrer las distintas ciudades, fueron parte de momentos cargados de sensibilidad al conocer a usuarios y sus familias.
Pero también, en ella demostraron talentos como por ejemplo en la música, a través de las noches de peña o en la corrida de 2 km en la corrida organizada por voluntarios de Santa Rosa del Mbutuy.
El espacio de Hidroterapia se inaugura este 20 de octubre
Gracias al cumplimiento de la meta de la maratón solidaria de 2024, este 2025 se hará realidad la inauguración del espacio de hidroterapia en el Centro de Rehabilitación Integral de Asunción, prevista para el 20 de octubre.
Este servicio permitirá ofrecer alrededor de 7.500 atenciones anuales, aprovechando los beneficios terapéuticos del agua para estimular la movilidad y la confianza corporal de niñas, niños y adolescentes.
Conocer este nuevo espacio fue una de las primeras experiencias para los integrantes de la Gira Teletón 2025 que tuvo lugar por espacio de cuatro días la semana pasada. En la ocasión los profesionales explicaron la importancia de esta nueva herramienta para las rehabilitaciones.
Para obtener más información pueden acceder a @teletonparaguay ó pag. web www.teleton.org.py.
7 y 8 de noviembre Gran Maratón
Con la energía renovada de la gira y el eco de cada historia, Teletón se prepara para su gran fiesta de la solidaridad, que se vivirá los días 7 y 8 de noviembre durante 28 horas ininterrumpidas de transmisión.
Además de las historias de vida, se celebrará la cuarta edición del Partido de las Estrellas, en colaboración con la Confederación Sudamericana de Fútbol, y la participación de atletas nacionales e internacionales.