09 ago. 2025

Telescopio para buscar exoplanetas se lanzará en dos semanas

El telescopio espacial Cheops con el que la Agencia Espacial Europea (ESA) impulsará la exploración de planetas fuera del Sistema Solar, será lanzado en dos semanas más. El artefacto fue fabricado en España.

Kepler.jpeg

Los exoplanetas son planetas que orbitan estrellas diferentes al Sol y fuera de nuestro Sistema Solar.

(Foto referencial)

El próximo 17 de diciembre será lanzado el telescopio europeo para explorar exoplanetas en la Guayana Francesa, anunció este jueves la Universidad de Berna, principal desarrolladora del aparato.

Propulsado por cohetes rusos Soyuz-Fregat, el satélite en el que han participado científicos de más de 30 instituciones partirá de la base de lanzamiento de Kourou, si las condiciones meteorológicas se mantienen según lo previsto.

La misión Cheops (siglas en inglés de Satélite Caracterizador de Exoplanetas) medirá las variaciones lumínicas de las estrellas para buscar nuevos planetas lejanos, ya que en ocasiones esos cambios de luminosidad se deben al paso de éstos en la trayectoria visual de un telescopio.

Puede interesarte: Descubren un exoplaneta frío y oscuro, vecino de nuestro Sistema Solar

Construido por Airbus Defence and Space, el satélite es el primero de la ESA fabricado mayoritariamente en España (más del 50 por ciento de sus componentes se desarrollaron en territorio español) y su órbita será controlada desde las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) a las afueras de Madrid.

Está diseñado para operar durante unos tres años y se enfocará especialmente en el estudio del tamaño, atmósfera y otras variables de unos 300 de los 4.000 exoplanetas ya conocidos, aquellos de tamaño más pequeño y por tanto más complejos de estudiar, con masas situadas entre la de la Tierra y la de Neptuno.

Nota relacionada: Detectan vapor de agua en atmósfera de un exoplaneta habitable

Cheops es el primer satélite del programa de la ESA para el estudio de exoplanetas, que continuará con el lanzamiento de otras dos sondas, Plato y Ariel, a finales de la próxima década.

El satélite se lanzará pocos días después de que se premie la investigación astronómica de exoplanetas, un saber con solo 20 años de historia, con la entrega Nobel de Física a los tres científicos pioneros en esta materia: el canadiense James Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz.

Este último, profesor de las universidades de Ginebra (Suiza) y de Cambridge (Reino Unido), formará parte de la delegación suiza que viajará la próxima semana a la Guayana Francesa para asistir al lanzamiento, según informó la universidad de Berna.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.