08 jul. 2025

Telefónicas deberán reportar al BCP datos sobre giros vía celular

15X 02

El borrador de reglamentación de los medios de pago electrónicos deja en claro que el Banco Central del Paraguay (BCP) no quiere que ningún detalle se le escape en cuanto al negocio de los giros vía celular. El artículo 21, del Régimen de Información y Supervisión, establece claramente que con esta nueva normativa las entidades de medios de pago electrónico (EMPE) deberán brindar frecuentemente datos de este mercado que mueve estimativamente cerca de USD 800 millones al año.

Las EMPEs deberán informar a la Superintendencia de Bancos la cantidad de usuarios existentes; cuentas activas e inactivas; saldo total a favor de usuarios, comercios y agentes; valor y número total de transacciones, determinadas por tipo de transacción; monto diario de saldos de billete electrónico no utilizado en cuentas electrónicas no bancarias, entre otros.

De este modo, la banca matriz pasa de no tener más que información estimativa sobre este negocio a ser la entidad a la cual se debe reportar los datos más significativos, lo cual permitirá un mejor control, a lo cual se apuntó desde un principio. Las telefónicas siempre fueron reacias a hacer pública estas estadísticas, sobre todo en lo relativo a los volúmenes de las transacciones.

El superintendente de Bancos, Hernán Colmán, señaló que las EMPEs ya poseen toda esa información y que deberán decidir ahora la periodicidad en la cual exijan los reportes de las entidades. Los bancos y financieras (por citar ejemplos) informan mes a mes sobre los detalles significativos de sus operaciones.

“Vamos a pedir contar con la base de datos de toda la información. Esa información de hecho que tenemos que cerrar internamente por una cuestión de administración de datos si vamos a querer cierta frecuencia, un nivel compilado estadístico o vamos a querer acceso a su base de datos para hacer trabajos a distancia, esa es una decisión que el área de riesgo tecnológico está analizando, son técnicas de supervisión”, manifestó Colmán.

saldo. Otro punto en el cual se ratifica el Banco Central en este proyecto es que las EMPEs bajo ninguna circunstancia podrán realizar intermediación financiera y que no pueden otorgar de forma directa ni indirecta intereses a los clientes por su dinero.

Este punto, según fuentes de las telefónicas, es más conflictivo debido a que restringiría la posibilidad de dar saldo (de llamadas o mensajes) a los usuarios del sistema de giros por el celular.

El superintendente de Bancos manifestó que la banca matriz bajo ningún aspecto prevé que se brinden beneficios al cliente por el solo uso del servicio. Señaló, no obstante, que la regulación está abierta al debate aún y que también en este punto habría que ver cómo se elaboran los contratos y el criterio de la Conatel en este aspecto específico.