03 sept. 2025

Tele pública italiana emite entrevista a hijo de excapo mafioso pese a críticas

Roma, 7 abr (EFE).- La televisión pública italiana, la RAI, emitió esta noche una polémica entrevista al hijo de Totó Riina, exjefe de la mafia siciliana “Cosa Nostra”, y, en la conversación, el entrevistado rehusó condenar los múltiples crímenes de su padre.

Fotografía de Giuseppe Salvatore Riina, el tercer hijo del capo de la Mafia Salvatore "Toto" Riina. EFE/Archivo

Fotografía de Giuseppe Salvatore Riina, el tercer hijo del capo de la Mafia Salvatore “Toto” Riina. EFE/Archivo

El entrevistado fue Salvatore “Salvo” Riina, hijo de Totó Riina, antiguo jefe de Cosa Nostra y actualmente condenado a cadena perpetua y en régimen de aislamiento por las decenas de asesinatos que ordenó, entre ellos el de los magistrados Giovanni Falcone y Paolo Borsellino en 1992.

Salvo, como se le conoce, también fue condenado a ocho años y medio de prisión por asociación mafiosa, en la actualidad reside en Padua (norte) bajo libertad vigilada y mañana sacará a la venta un libro sobre su familia.

El presentador de este espacio de debate político, Bruno Vespa, excusó la emisión, muy criticada en el país en las últimas horas, al asegurar que pese a ser “un retrato desconcertante, para combatir a la mafia, aún potente y que disfruta de protecciones difusas, es necesario conocerla”.

En la entrevista, de 25 minutos de duración, Salvo Riina habló sin inmutarse sobre su infancia “serena”, en la que -aseguró- no se percataba de las actividades delictivas de su padre, buscado por las autoridades durante décadas hasta su arresto en 1993.

Describió al considero “capo de capos de Cosa Nostra” como “un hombre justo” al que “todo el mundo saludaba con respeto” y afirmó que su detención, al contrario de lo que se dijo en la época, “no fue una victoria del Estado”.

“Para mi el Estado es la entidad en la que vivo. Respeto al Estado. A veces no comparto determinadas leyes y sentencias. No fue una victoria del Estado. No, porque arrestaron a mi padre. No podría compartirlo. Amo a mi padre, a mi madre y a toda mi familia”, defendió.

Sobre la situación judicial de su padre subrayó que “más allá de lo que dicen las sentencias hay una persona humana”.

Tras ver algunas imágenes de archivo sobre los atentados que acabaron con la vida de los jueces Falcone y Borsellino, Salvo Riina, que por entonces tenía 15 años, recordó que aquel día al regresar a casa encontró a su padre viendo el informativo y en ningún momento pensó que él pudiera ser el autor del crimen.

Se negó a pronunciar su opinión sobre estos dos magistrados, símbolos de la lucha antimafia en Italia, ya que, refirió, “cualquier cosa que diga sería instrumentalizada como a menudo sucede”.

“Yo siempre tengo respeto por los muertos, solo eso”, se limitó valorar.

Durante la entrevista, rechazó en varias ocasiones condenar las acciones de su progenitor y citó el cuarto mandamiento para defender que “hay que respetar siempre a los padres”.

El periodista le respondió que “también hay uno en el que se dice ‘no matarás’”, a lo que él respondió que no le toca “juzgar a su padre”.

La entrevista ha sido centro de una gran polémica en Italia ya que muchos son quienes han criticado la presencia del hijo de un temido mafioso italiano en la televisión pública del país y porque la entrevista se produce en plena campaña de promoción de su libro “Riina Family Life”, a la venta este jueves.

Las peticiones de no emitir la entrevista y los llamamientos a no verla se repitieron durante todo el miércoles pero, a pesar de esto, el programa “Porta a Porta”, de la RAI, decidió finalmente emitirla.

En la tarde del jueves está previsto que el director general de la RAI, Antonio Campo Dall’Orto, y su presidenta, Monica Maggini, comparezcan ante la Comisión parlamentaria Antimafia para dar explicaciones sobre la entrevista, informaron los medios locales.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.